Sabiñánigo calienta motores para la Quebrantahuesos, consolidado referente internacional

DSC03991

Un momento del acto. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Sabiñánigo ya lo tiene todo listo para la celebración de la 27 edición de la QH y la 14 de la Treparriscos, todo un referente en el panorama cicloturista internacional y la prueba más importante del territorio nacional.

La nave de la Peña Ciclista Edelweiss servía como escenario para la puesta de largo de la prueba, acto en el que Roberto Iglesias, vicepresidente de la agrupación, hacía de anfitrión para explicar todos los entresijos de la organización de este acontecimiento deportivo a los representantes de las distintas instituciones implicadas en la QH.

María Victoria Broto, consejera de Cudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón; Francisco Mateo, diputado provincial, presidentes y consejeros de las tres comarcas que forman parte del recorrido de la QH (Alto Gállego, Jacetania y Sobrarbe), alcaldes, concejales y otros representantes de la vida política, social y económica de la región, así como los patrocinadores, se daban cita en el acto, un encuentro obligado cada año en los días previos a la celebración de la QH.

DSC03968
El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, recibe su kit de participante en la Treparriscos. (FOTO: Rebecca Ruiz)

En su transcurso, Iglesias ha hecho entrega al alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, de su dorsal, maillot y el chip correspondiente para la Treparriscos, prueba en la que, al igual que en 2016, volverá a participar este año. Además, ha presentado el informe realizado por la Universidad de Zaragoza y que fija en 7,5 millones de euros el impacto económico de la QH en el territorio, que recibe 40.000 visitantes durante el fin de semana de la QH. También se ha recordado que la QH supone el  1,1% del PIB deportivo de toda la comunidad y que el 90% de los visitantes se aloja en la zona una media de tres días, con lo que ello supone de impulso a la economía local.

LOS NÚMEROS

En cuanto a los números de la QH de este año, la presente edición reunirá a 8.500 participantes en la Quebrantahuesos y 2.500, en la Treparriscos, de un total de 12.365 inscritos en el sorteo. Los deportistas llegan de 23 países, principalmente de España, Francia y Reino Unido, siendo la Comunidad Valenciana la más destacada, seguida por Aragón y el País Vasco. La mayor parte de los participantes son hombres entre 35 y 44 años.

Este año habrá 1.400 personas de la organización trabajando junto a 1.000 voluntarios, 160 enfermeros y sanitarios, 20 médicos y 35 ambulancias. Además, se repartirán 10.500 raciones de comida, 6.000 kilos de fruta, 30.000 litros de agua, 27.000 litros de bebida deportiva y 9.000 litros de cerveza.

En cuanto al impacto de la QH en Sabiñánigo, el alcalde de la ciudad, Jesús Lasierra, destacaba la importancia de este evento para la zona. En el mismo sentido se pronunciaba el alcalde Jaca, coincidiendo ambos en la proyección que, para la zona, supone la Quebrantahuesos, “que pone el territorio a la cabeza del cicloturismo”. Asimismo, Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca del Alto Gállego, destacaba la función de la Quebrantahuesos “convirtiéndonos en un territorio excepcional para la práctica del ciclismo, en una zona de montaña común con Francia, en la que se pasan puertos míticos, con un paisaje y una arquitectura que imprimen carácter” a la propia prueba, calificándola como el “evento por excelencia no sólo de la comarca, sino de todo alrededor”.

Por su parte, la consejera de Ciudadanía y de Derechos Sociales destacaba “la imagen emocionante para el que la ve por primera vez”, ya que es algo “que impresiona”. Broto explicaba que “es un sueño hecho realidad”, haciendo referencia a que Sabiñánigo y el ciclismo son conceptos que siempre han ido de la mano. La edición de este año “es la prueba del tesón, del empeño, del trabajo y de que Sabiñánigo no se rinde”, manifestaba la consejera, que ha adelantado que seguirá existiendo siempre el apoyo del Gobierno de Aragón a este evento.

Para finalizar el acto, como es ya tradición, la Peña Ciclista Edelweiss ha hecho entrega a los representantes de las instituciones de un reconocimiento a su apoyo, año tras año, a la QH.

DSC03943

Jesús Lasierra y Roberto Iglesias, durante la firma del convenio. (FOTO: Rebeca Ruiz)

CONVENIO

Poco antes de la presentación oficial, el Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Peña Ciclista Edelweiss firmaban este martes un convenio de colaboración en el que se recoge todo el apoyo que el Consistorio ofrece a los organizadores de la Quebrantahuesos y la Treparriscos en cuanto a logística, infraestructura y personal, que no está cuantificado, pero que supone un pilar fundamental para el éxito de la celebración de una prueba cicloturista que ya se ha convertido en un referente internacional.

El alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, y el vicepresidente de la Peña Ciclista Edelweiss, Roberto Iglesias, firmaban este documento, que tiene vigencia de un año y es prorrogable por otros cuatro.

El convenio recoge todas las actuaciones municipales con las que se colabora en la Quebrantahuesos y la Treparriscos, como el control de la venta ambulante, la instalación de carpas, las solicitudes de montajes especiales, la limpieza de las calles y los distintos recintos donde se desarrolla la QH y las cuestiones relacionadas con limpieza e higiene. También se recoge en el documento los asuntos relacionados con el aparcamiento, los refuerzos en telefonía y comunicaciones y el refuerzo en el trabajo de los distintos trabajadores municipales, “con la finalidad de garantizar, sobre todo, la seguridad de todos los que vienen a disfrutar de la prueba”, explicaba Lasierra. De hecho, en el convenio se incluye la partida de 15.000 euros que aporta cada año la Diputación Provincial a las arcas municipales dirigida, exclusivamente, a costear parte del preventivo de ambulancias que hay que poner en marcha durante las pruebas ciclistas.

Lasierra recordaba que se calcula que 40.000 personas llegarán a la zona el próximo fin de semana y destacaba “la grandiosidad de este evento,  pero también la grandiosidad de todo lo que hay detrás”, en referencia al esfuerzo en la organización de la multitudinaria carrera, con un importante impacto económico en el municipio.

Por su parte, Iglesias ha destacado el hecho de que “si no fuera por el apoyo del Ayuntamiento y de todo Sabiñánigo, la QH no sería posible”. “Entre todos conseguiremos hacer más grande la QH”, concluía el representante de la Peña Edelweiss, dejando claro que la organización de la QH continúa perteneciendo al colectivo, aunque se haya tenido que contratar a una empresa –Octagón- para que se ocupe de cierta parte ante el sobredimensionamiento que, con los años, ha adquirido la QH.

DSC04003
Los representantes de las instituciones, con su reconocimiento. (FOTO: Rebeca Ruiz)