Montse Castán y Abel Blasco, durante la presentación del PIR. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
El PIR 2017, el Festival de Música y Cultura Pirenaicas, se celebra este año en Ansó el primer fin de semana de julio, con el objetivo consolidado, tras veinte años de trayectoria, de recuperar las raíces más ancestrales del Pirineo y, en esta ocasión, con la mujer como protagonista.
Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania y alcaldesa de Ansó, y el técnico de Cultura de la institución, Abel Blasco, presentaban este martes la 21 edición del PIR, organizado por la institución comarcal, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Ansó, y cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.
Según explica Castán, durante el 1 y el 2 de julio, el PIR volverá a mostrar “la peculiaridad de la cultura de los Pirineos que pervive a ambos lados de la frontera francoespañola, demostrando que hay una continuidad cultural entre ambos países, que las fronteras no han separado una idiosincrasia y una identidad que han sido mucho más comunes de lo que hoy en día nos pudiera parecer”.
Además, en esta edición, la mujer será la gran protagonista, con la actuación de grupos formados íntegramente por féminas. Asimismo, el premio Truco será para una mujer, Josefina Loste de Mur, emprendedora y pionera en turismo rural, que fue alcaldesa de San Juan de Plan durante 12 años, una localidad con numerosos aspectos en común con Ansó.
En el PIR 2017 se incluyen grupos de Aragón, Francia, País Vasco y Cataluña, además de los grupos ansotanos de teatro y batucada, y se ha previsto un mercado de artesanía. El escenario principal será la plaza del pueblo, pero también otros rincones de Ansó, el cine y la calle, que se pretende llenar con música y animación durante todo el fin de semana del festival.
Por su parte, Blasco destacaba que el PIR de este año se sustenta en “pilares muy interesantes”, como la actuación del conjunto vasco Korrontzi, uno de los principales en el panorama del folk en la actualidad, o los franceses de la Familia Arthus, sin olvidar a Biella Nuei, un referente en Aragón.
La presidenta comarcal y alcaldesa de Ansó destacaba, por otra parte, el impacto económico que supone el PIR, no sólo en Ansó, si no en otras localidades, como Hecho. Se calcula, tomando como base anteriores ediciones, que cerca de 800 personas participan en cada una de las actuaciones, que cuentan con un gran número de incondicionales no sólo de la zona, si no que se desplazan de otros lugares para seguir a los conjuntos de calidad incluidos en esta interesante propuesta cultural.
PROGRAMA DEL FESTIVAL DE MUSICA Y CULTURA PIRENAICAS 2017
SÁBADO 1 DE JULIO
Mañana. (Mujer y música tradicional)
11.30 h. Pasacalles con ARRASATEKO TRIKITIXA ESKOLA (País Vasco)
12.00 h. Actuación de ARRASATEKO TRIKITIXA EXKOLA
13.00 h. Entrega “Premio Truco” a JOSEFINA LOSTE DE MUR
13.30 h. Actuación. CORRO D´ES BAILES DE SAN CHUAN DE PLAN (Aragón)
Tarde.
17.00 h. Teatro DINGOLONDANGO. Obra “Purnas Alparceras” (Ansó. Aragón)
18.30 h. Concierto de SA COBLA (Cataluña)
20.00 h. Concierto de ROBA ESTESA (Cataluña)
21.30 h. Ronda GRUPO FOLCLORICO SANTIAGO, de Sabiñanigo (Aragón)
Noche
24.00 h. Concierto de KORRONZTI (País Vasco)
01.30 h. Concierto de FAMILHIA ARTUS (Francia)
DOMINGO 2 DE JULIO
Mañana. (Mujer y música tradicional)
11.30 h. Pasacalles con ARRASATEKO TRIKITIXA ESKOLA (P. Vasco)
12.30 h. Actuación. DIÀDONA. Associació de dones acordionistes i percussionistes del Pirineu (Cataluña)
13.30 h. Actuación. LA CAJA DE MUSICA (Aragón)
14.30 h. Pasacalles. Batucada TRUKA LAKA SAKA (Ansó. Aragón)
Tarde
17.00 h. Concierto de TRIO MATTA ROUCH
18.00 h. Concierto de LES VIOLINES (Cataluña)
19.00 h. Concierto de BIELLA NUEI (Aragón)
Durante los dos días, MERCADO DE ARTESANÍA.