La Comarca de la Jacetania ha organizado una excursión de interpretación del paisaje (flora y fauna) destacando la avifauna migratoria, ya que éste es uno de los principales valles de paso migratorios del Pirineo aragonés.
La salida tendrá lugar el próximo 30 de septiembre. El recorrido propuesto parte de las pistas de esquí de fondo de Somport, en un ambiente bastante alpino, por encima de los 1.600 metros de altitud. El área está considerada como un buen corredor migratorio para
pequeñas aves, rapaces o limícolas por lo que es interesante visitarla en épocas de paso (marzo/abril y agosto/septiembre). Aunque la fecha propuesta es algo tarde para observar el momento álgido del paso migratorio (30 de septiembre), aún se podrá observar gran número de especies.
Desde el aparcamiento de las pistas de fondo, hay que dirigirse por el Collado de Bessata a la zona llamada Ciudad de Piedra. En poco tiempo, se llega hasta el Collado de Cuisat, en el límite fronterizo y en un ambiente de praderas alpinas. Al adentrarse en Francia, se puede llegar hasta la Chorrota del Aspe, una cascada que desciende por el magnífico Hayedo abetal de Sansanet (opcional).
Por esta ruta es posible observar Bisbita alpina, Quebrantahuesos, Treparriscos, Chova piquigualda, Acentor alpino, Piquituerto, Buitre leonado, Collaba gris o Escribano cerillo.
Ruta guiada
Dado que es una visita guiada, se propone comenzar en el Puerto de Somport, ascender hasta la Collada de Bessatar (1.712 m) y continuar hasta el Collado de Causiar (1.630 m), punto en el cual se iniciará el regreso.
Desde ambos collados, se realizarán las observaciones de los pasos migratorios. La ruta propuesta tendrá una distancia máxima de 7 kilómetros y un desnivel de 80 metros, por lo que la dificultad de la ruta es baja.