Aprender a reconocer cuándo una hemorragia puede ser fatal y saber cómo actuar. Manejarse en situaciones extremas, cuando el clima se convierte en otro elemento hostil. Tener claro cómo protegerse tras un vehículo blindado o conducir en situaciones límite. Practicar una evacuación en Chinook. Pasar la noche durmiendo al raso en en medio de una operación táctica o saber reconocer los indicios ante un ataque terrorista o frente a un terreno minado. Son algunas de las situaciones a las que se han tenido que enfrentar los reporteros que han participado en las XIX Jornadas de Corresponsales de Guerra que se acaban de celebrar en Madrid. Un programa con el que el Ejército Español, partiendo de su experiencia, forma a los profesionales de la información para que sepan desenvolverse lo mejor posible en zona de conflicto.

XIX Jornadas de Corresponsales de Guerra
Una intensa semana en la que 30 profesionales que trabajan en distintos medios de comunicación se han enfrentado a situaciones extremas. Y donde los mejores expertos de diferentes áreas críticas -del Ejército, la Policía y la Guardia Civil- les han enseñado a sobrevivir en situaciones límite. No hay que olvidar que estas jornadas tienen como objetivo «compartir la experiencia del Ejército en operaciones en el exterior con los informadores, con el fin de proporcionar a los participantes unos conocimientos y habilidades que les permitan desarrollan su trabajo cuando se desplacen a zonas en crisis o en conflicto».
El 2º jefe de Estado Mayor del Ejército, el Teniente General Alejandro Escámez, era el encargado de clausurar en Madrid, el pasado 22 de septiembre, las XIX Jornadas de Corresponsales de Guerra, organizadas por la Escuela de Guerra (EGE) y el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra, y que han contado con la participación de unidades del Ejército con sede en la comunidad y la empresa Ilunion. Escuela de Conducción. El curso fue inaugurado por el director de la EGE, el General de Brigada Carlos Frías Sánchez. Las jornadas estaban coordinadas por el Departamento de Organización y Relaciones Internacionales, y como coordinador de las mismas se encontraba el Teniente Coronel Manuel González Hernández y los tenientes (Rv) Leandro Díaz-Maroto Domínguez y Ramón Rodríguez Bello, que completaban el equipo.

El Ejército y los corresponsales de guerra
El Ejército lleva dos décadas poniendo al servicio de los profesionales de la información sus conocimientos, experiencia y habilidades sobre el despliegue en zonas de conflicto en el exterior, realizando una labor pedagógica que incluye conocimientos en prevención sanitaria y soporte vital básico en zona de operaciones, medidas de autoprotección y mantenimiento en áreas contaminadas. Asimismo, la formación incluye conocimiento de material diverso utilizado en operaciones, conducción y mantenimiento de vehículos, sensibilización de minas y artefactos improvisados, con talleres y prácticas de minas, de embarque, de conducción, y de campo diurno y nocturno, con empotramiento en unidades tácticas.
Los reporteros aprendieron desde hemostasia en combate a un vuelo táctico en Chinook, pasando por instrucción nocturna
Las XIX Jornadas de Corresponsales de Guerra arrancaban con talleres de Soporte Vital Básico; Extricación, inmovilización y transporte de bajas; Hemostasia en combate y Manejo de heridas. En la primera jornada, los alumnos se familiarizaban con el uso de un torniquete, sobre todo ante la necesidad de aplicárselo a sí mismos.
Aprendían cómo hacer una RCP y a utilizar un desfibrilador. Y también a poner a salvo a una víctima trasladándola a un lugar seguro. Después habría tiempo para el control de estrés, para Cultural Awareness y para aprender a enfrentar situaciones de climatología adversa.
SOBRE LA ESCUELA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE TIERRA. Los orígenes de la Escuela de Guerra del Ejército se remontan a 1810, con la creación del Cuerpo de Estado Mayor, gracias al impulso de un grupo selecto de militares entre los que destaca el General Blake, primer jefe del mismo. Merece mención especial su biblioteca, con más de 60.000 volúmenes, algunos de ellos ejemplares únicos. Historiadores como Paul Preston, o escritores como Arturo Pérez-Reverte o Javier Sierra, se han documentado entre sus muros. Más información sobre la Escuela de Guerra en ESTE ENLACE




Esa misma noche, los reporteros se desplazaban hasta la base de El Goloso para ser empotrados -así se conoce en el argot militar la incorporación de civiles a las unidades tácticas- en un ejercicio de instrucción nocturna del Regimiento Asturias 31. Tocaba ponerse casco y chaleco.
Un contraataque a fuerzas insurgentes y la evacuación de reporteros
Las maniobras, que simulaban un combate contra insurgentes en un escenario donde se acababa de producir una catástrofe natural y la evacuación de civiles -los reporteros-, se desarrollaron durante toda la noche. Los traslados se realizaron a pie; en el característico Pizarro -blindado de Infantería-, en camión y en los TOA (Transporte Oruga Acorazado).
SOBRE EL REGIMIENTO ASTURIAS 31. El origen de este prestigioso Regimiento se remonta al 3 de febrero de 1663, fecha en la que fue creado por la Junta General del Principado de Asturias con la denominación de Tercio de Asturias, para servir en la guerra de Portugal. Ha participado en operaciones de mantenimiento de la paz en Bosnia, Kosovo, Líbano, Irak y Letonia. Desde hace ya siglos, se le reconoce por el sobrenombre de ‘El Cangrejo’, por no dar la espalda al enemigo jamás. En la actualidad, es una de las unidades de Infantería más potentes del Ejército de Tierra, dotada de vehículos de cadena (Pizarro y TOA) que le proporcionan una ventaja decisiva en el combate moderno. Más información sobre el Asturias 31 en ESTE ENLACE



Vuelo táctico en Chinook
Al amanecer, esperaba el vuelo táctico en Chinook, que transportó a los reporteros hasta la Base Militar Coronel Maté, sede de las Famet (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra).
SOBRE LAS FAMET. El Cuartel General de las Famet (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) se encuentra ubicado en la Base Coronel Maté, situada al norte de la provincia de Madrid, en Colmenar Viejo. Tiene como misión coordinar todas las acciones operativas de las distintas Unidades que conforman las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra que constituyen un grupo de Unidades de combate, de apoyo al combate y de apoyo logístico al combate destinadas a aumentar la capacidad operativa de las Unidades terrestres, en el conjunto del Ejército de Tierra español. Más información sobre las Famet en ESTE ENLACE
El Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil asesoró a los periodistas sobre cómo actuar en situaciones críticas
El tercer día, el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil ofreció a los reporteros nociones sobre cómo actuar en situaciones críticas. Fue en la Escuela de Conducción Ilunion, en Brunete, donde los participantes también realizaron prácticas de todoterreno y recibieron lecciones básicas de mecánica que pudieran sacarles de una emergencia.

La siguiente jornada tenía como escenario el Centro Internacional de Desminado y Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares, con la sensibilización de minas e IEDs (Improvised Explosive Device / Artefacto Explosivo Improvisado) y la realización de una práctica en el pasillo de indicios.


En lo que va de año, 21 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de su profesión en el mundo. 534 se encuentran detenidos en la actualidad. Desde 2011, más de la mitad de los asesinatos de periodistas se han producido en zonas en conflicto. Son los datos que maneja Reporteros sin Fronteras y que ponen de manifiesto la peligrosidad de la profesión. En este contexto, las Jornadas de Corresponsales de Guerra son un recurso indispensable para todos los profesionales que deban desarrollar su labor informativa en zonas de guerra, países en conflicto o allí donde estén desplegadas tropas españolas, entre otras situaciones.
Tras un repaso a los actuales conflictos y del panorama mundial, las experiencias de Miguel Ángel de la Fuente, Roberto Arce y Óscar Mijallo ponían el broche de oro al curso más prestigioso que, en este ámbito, se desarrolla actualmente en España.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca