Recuperar la actividad deportiva y optimizar la gestión de los refugios, los retos para la FAM

Recuperar la actividad deportiva y optimizar la gestión de los refugios, los retos para la FAM (FOTO: Chema Tapia)
Recuperar la actividad deportiva y optimizar la gestión de los refugios, los retos para la FAM (FOTO: Chema Tapia)

Recuperar la actividad deportiva, como esencia de la federación de los clubes, y optimizar la gestión de los refugios son algunos de los retos que tiene encima de la mesa la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM). Este sábado se celebraba su Asamblea General, en la que Jaca y el Club Pirineísta Mayencos han estado representados a través de Chema Tapia.

El Club Pirineísta Mayencos y Jaca, en la Asamblea General de la FAM

El Club Pirineísta Mayencos estaba representado este sábado en la Asamblea General de la Federación Aragonesa de Montañismo, en la que se han tratado los asuntos habituales, según el orden del día.
Abría la sesión el presidente, Javier Franco Oteo, quien recordaba que lleva un año en el puesto. Y agradecía la confianza depositada en él en las pasadas elecciones. En seis meses que lleva en el cargo, son muchos los temas sobre los que ha tenido que ponerse al corriente, con la dificultad añadida de la situación actual de pandemia por COVID-19.

Lamentaba el fallecimiento de Sandra Salamero practicando barranquismo, una pérdida lamentable que debe hacer reflexionar sobre los esfuerzos a redoblar en materia de seguridad. Nombraba con orgullo la campaña de Montaña Segura y la Escuela Aragonesa de Montañismo, por la importancia en la formación de monitores.

Recuperar la actividad deportiva y optimizar la gestión de los refugios, los retos para la FAM (FOTO: Chema Tapia)
Recuperar la actividad deportiva y optimizar la gestión de los refugios, los retos para la FAM (FOTO: Chema Tapia)

Cifra récord de licencias en la FAM

En cuanto a licencias, en 2020, a pesar de las dificultades, se alcanzó la cifra récord de 14.256 federados; a finales de abril ya tenemos 12.018 expedidas (7.120 licencia FAM).

Respecto a la actividad deportiva, en 2020 fue casi nula, habiéndose suspendido las competiciones de Escalada y Carreras por Montaña, así como las andadas popularesJuegos Escolares, etc…, además de la mayoría de las actividades de los clubes. Parece que este año se podrá recuperar la temporada estival. En el apartado Refugios, se puede hablar de desastre económico.

En Senderos, se ha podido desarrollar parte de los convenios firmados con la Administración, pudiendo ejecutar alguna de las acciones previstas. Próximamente se publicará una actualización del Manual de Senderos Turísticos de Aragón, que representa el apoyo a la presencia de la federación en el territorio y el reconocimiento de nuestra labor por parte de la Administración.

Espacios Naturales Protegidos

En el ámbito de los Espacios Naturales Protegidos, recordaba Franco que el 30% del territorio aragonés goza de alguna figura de protección, que es terreno de juego de la FAM y que hay que defender. De hecho, se cuenta con representación en los patronatos de todos ellos -en algunos, en sus comisiones directivas; incluso, en la presidencia del más importante de ellos, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Por motivos de nidificación, se han implementado nuevas restricciones, que afectan a zonas de escalada, realizando un seguimiento en detalle y promoviendo alegaciones.

El tema más complicado a resolver, y que viene de estos años atrás, es el de seguir trabajando en la sensibilización de la Administración para la reforma de la Ley del Deporte de Aragón, ya que su aplicación es a final de este año. La propia presidencia, con el apoyo de la junta directiva y de varios clubes, trabaja para conseguir el reconocimiento de la formación federativa y los monitores benévolos de los clubes para las actividades de formación deportiva. 

Recuperar la actividad deportiva como esencia de la federación de los clubes, la apuesta de la FAM

Como conclusión, finalizaba Franco, en este año 2021 «debemos recuperar la actividad deportiva, como esencia de la federación de los clubes. También, optimizar la gestión de los refugios, visibilizar el trabajo de la federación, dotándola de nuevas herramientas e innovando. Y aprovechar la demanda de actividades como las Carreras por Montaña. En definitiva, aprovechar la coyuntura para intentar incrementar la filiación a los clubes y a la federación».

A continuación, era David Castillo, como director técnico de la FAM, quien desarrollaba la Memoria Deportiva de 2020 y el Proyecto Deportivo para 2021, resumido anteriormente por el presidente.

La optimización en la gestión de los refugios

En el apartado de las actividades, era Sergio Rivas, como vocal de Refugios en la FAM, el que entraba en detalle en este apartado indicando lo complicado que ha sido el año, tanto para los resultados económicos que afectan a la FAM, como a los de la propia guardería.

Aportaba un riguroso estudio, en base a los precios de media pensión de los refugios aragoneses, comparándolo con los de otros territorios del estado, incluso de Francia o de Andorra, con el tamiz de la renta per cápita de cada zona, llegando a la conclusión de que los de Aragón son, con mucha diferencia, los más baratos, teniendo mucho margen de mejora en el resultado económico, por lo que se propone una subida a implementar en los dos próximos años.

Tanto el aspecto deportivo como el apartado de Refugios era sometido a votación, con el resultado de aprobación por unanimidad.

Seguidamente, Jesús Rivas, como tesorero, desgranaba la Memoria Económica 2020 y el presupuesto para 2021. En el primer punto destacaba el impacto negativo que ha dejado la falta de actividad de los refugios, así como la aprobación de las cuentas por parte de la auditoría externa. Al igual que los puntos anteriores, también el económico era sometido a votación, con el mismo resultado. Finalizaba la sesión con la aprobación, también por unanimidad, de los Reglamentos de Competición FAM, trámite exigido por la Administración.

Por Chema Tapia

ÚLTIMAS NOTICIAS: