Cepyme entregaba este miércoles, por segundo año consecutivo, sus premios a empresas de las 33 comarcas aragonesas como reconocimiento a su esfuerzo, no sólo por ser pequeñas y medianas, sino por constituir un elemento clave para la vertebración del territorio y el asentamiento de la población en el medio rural. Entre los reconocimientos, Cepyme destacaba este año con un galardón a la empresa jacetana Inturmark y a Crisesa, en Sabiñánigo.
El premio especial a la trayectoria en apoyo de la formación profesional y creación de pymes y autónomos en Aragón ha recaído Casa Ganaderos, una cooperativa de 270 socios, ganaderos de ovino, que comercializan su carne. Fundada en 1218 por el rey Jaime I de Aragón, Casa de Ganaderos es también la empresa más antigua de España.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, recordaba que, en Aragón, las pymes, que suponen el 99,5% del tejido empresarial regional. El año pasado había 90.749 empresas, de las que 90.654 eran pymes. De estas, el 54,5% no tienen asalariados, el 40,9% tienen entre 1 y 9 trabajadores y porcentajes menores corresponden a empresas con menos de 50 trabajadores (3,9%) y hasta 250, el 0,6%. Las 95 sociedades con más de 250 empleados representan el 0,1% del tejido empresarial aragonés.
Lambán ha repasado someramente algunos de los principales parámetros que colocan a Aragón como una de las comunidades que más crece por encima de la media, siendo la que más creció en 2017 (reducción del paro, aumento del consumo interno, aumento de las exportaciones, etc) «que nos dicen que Aragón goza de buena salud, desde el punto de vista económico», pero sobre todo, ha puesto en valor uno de estos indicadores: el de la confianza empresarial, que convierte a Aragón en la tercera comunidad mejor de España. «Y ese mérito no me lo arrogo, sino que clamorosamente es mérito del tejido empresarial, sobre todo el más numeroso, el pequeño y mediano».
Por ello, alababa el esfuerzo, compromiso y responsabilidad de las pequeñas empresas, algunas de cuyas experiencias ha calificado de «heroicas» por realizarse más por compromiso con su municipio que con la obtención de beneficios económicos. Lambán recordaba que su ejecutivo ha «horizontalizado» todas las políticas que entran en su elenco competencial para apoyar a autónomos (con una ley que va a ser presentada en breve), a través de acciones para mejorar la competitividad y la internacionalización, haciendo que muchos productos que ya están llegando a mercados lejanos.
Igualmente, la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, subrayaba el valor social de estas empresas, «que sois grandes, no por el tamaño, sino por el ingrediente social añadido», y no ha querido olvidarse de aquellas pymes y autónomos que la larga crisis económica se llevó por delante. Además, consideraba que de su modelo de gestión destaca la confianza como intangible que es sinónimo de paz social.
Por su parte, el presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, ha agradecido la concesión del Premio Aragón 2018 «que lo es a la lealtad, al diálogo, al trabajo de 30 años y la vocación de los agentes sociales de servir a la sociedad».
El presidente nacional de Cepyme, Antonio Garamendi, presente en el acto, también valoraba el esfuerzo de las pymes, que han generado el 75% de los dos millones de empleos generados por el tejido empresarial, especialmente porque son los empresarios «con cara y ojos».
Listado de premiados 2018
1. Alto Gállego a la empresa Crisesa de Sabiñánigo.
2. Andorra-Sierra de Arcos a la empresa Ariño Balneario del municipio de Ariño.
3. Aranda a la empresa Instalaciones Saldaña Marco de Jarque de Moncayo
4. Bajo Aragón a la empresa Prefabricados y Contratas Bañolas de Valdealgorfa.
5. Bajo Aragón Caspe a la empresa Forja Luis Albiac de Caspe.
6. Bajo Cinca a la empresa Salleras de Fraga.
7. Bajo Martín a la empresa Oliva Mudéjar de Albalate del Arzobispo.
8. Campo de Belchite a la empresa Larrosa de Belchite.
9. Premio Cepyme Aragón 2018 Campo de Borja a la empresa Bodegas Ruberte de Magallón
10. Campo de Cariñena a la empresa Manumag de Muel.
11. Campo de Daroca a la empresa Hermanos Tajada Ramos de Daroca.
12. Cinca Medio a la empresa Barnimo de Monzón.
13. Cinco Villas a la empresa Industrias Agapito de Ejea de los Caballeros.
14. Comarca Central a la empresa Casalé de La Puebla de Alfindén
15. Comunidad de Calatayud a la empresa José María de la Fuente y Cía / La Sobresaliente de Calatayud.
16. Comunidad de Teruel a la empresa Rokelin de Teruel.
17. Cuencas Mineras a la empresa Geoventur de Utrillas.
18. Gúdar-Javalambre a la empresa Trufas Manjares de la Tierra de Sarrión.
19. Hoya de Huesca a la empresa Castellar de Huesca.
20. Jacetania a la empresa Inturmark de Jaca.
21. Jiloca a la empresa El Molino Audiovisual de Calamocha.
22. Litera a la empresa Angel Badía de Binéfar.
23. Maestrazgo a la empresa Maderas Oliver Sorribas de Cantavieja.
24. Matarraña a la empresa Librería Serret de Valderrobres.
25. Monegros a la empresa Gascón Muebles de Sariñena.
26. Ribagorza a la empresa Pastelería Puyet de Graus.
27. Ribera Alta del Ebro a la empresa Casas Carpintería y Decoración de Cabañas de Ebro.
28. Ribera Baja del Ebro a la empresa Esyedebro de Gelsa.
29. Sierra de Albarracín a la empresa Quesos Sierra de Albarracín del municipio de Albarracín.
30. Sobrarbe a la empresa Cerveza Rondadora de La Cabezonada.
31. Somontano a la empresa Integral Unusual Desingn de Barbastro.
32. Tarazona y el Moncayo a la empresa Girola Servicios Turísticos de Tarazona.
33. Vadejalón a la empresa ARPA de La Muela.