La sargento de la Guardia Civil de Jaca Marian Santiago acaba de recibir un reconocimiento coincidiendo con el trigésimo quinto aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil. La sargento Santiago, primera mujer guardia civil que participó en La Vuelta, árbitro de Escalada de la FEDME y una de las protagonistas del Reto Pelayo 2016, también recibió en 2021 el reconocimiento de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, junto al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director general del cuerpo, Leonardo Marcos, presidía el acto en el que se ponían en valor los méritos de 15 mujeres pioneras en distintas especialidades y otras 12 guardias protagonistas de acciones destacadas. Entre ellas, se encontraba la sargento de la Guardia Civil de Jaca Marian Santiago, por ser la primera mujer guardia civil que participó en La Vuelta. El acto central del 35 Aniversario de la incorporación de la mujer en la Guardia Civil se celebró el 23 de octubre en Madrid, en la sede de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil.
Reconocimientos a las guardias civiles destacadas
El acto sirvió para homenajear a las primeras mujeres que formaron parte del Cuerpo, las matronas -que prestaron servicio desde 1948-, aquellas primeras mujeres que vistieron el uniforme pero no portaron armas, mediante la entrega de sendas estatuillas conmemorativas a dos de ellas.
También se galardonaba a 13 guardias civiles de distintas escalas que han sido pioneras en especialidades o unidades, como la teniente coronel Cristina Moreno y la teniente coronel Silvia Gil, primera mujer en ostentar el empleo de oficial y en dirigir una comandancia, respectivamente; la teniente Marisol Rodríguez, primera mujer en superar el curso de Adiestramientos Especiales; la guardia civil María Ángeles Sánchez, primera mujer mecánica de helicópteros, o la guardia civil Begoña Sampedro, primera mujer en superar el curso de Técnicas de Desactivación de Explosivos y Naturaleza NRBQ, entre otras.
Otras 12 mujeres han recibido el reconocimiento por ser referentes en sus campos. Entre ellas, la guardia civil Noelia Estaban, por ser la primera mujer monitora en la Escuela de Tráfico; la guardia civil Maite Lorenzo, primera mujer en realizar el curso de Control de Masas; o la sargento María Ángeles Santiago, primera mujer en participar en la vuelta ciclista a España, en la unidad móvil y el servicio de Seguridad Vial, en 2007, entre otras.
Visibilidad para la mujer guardia civil
Del mismo modo, han recibido un reconocimiento por su labor la cabo 1º Carmen Carbajal y la agente de la Guardia Civil retirada Pilar Cascales, de Mujer y Guardia Civil, por dar visibilidad al trabajo y a la realidad de la mujer en la guardia civil. Primero desde la exposición itinerante Mujer y Guardia Civil de la que ambas son comisarias, así como diariamente desde sus redes sociales.
En el acto también se reconoció su labor a personas ajenas al cuerpo, como María Oruña, autora de los libros Teniente Valentina, o el cabo primero Javier del Corro, autor del libro infantil 35 aniversario. Otros reconocimientos han agradecido distintos trabajos difundidos en los medios de comunicación que han contribuido a visibilizar el papel de la mujer en la Guardia Civil.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’