Reclaman más médicos para la zona de salud Biescas-Valle de Tena

El Consejo de Salud de la zona Biescas-Valle de Tena denuncia la falta de médicos en su ámbito de actuación y, como consecuencia de ello, ha enviado una carta a la Secretaría General Técnica del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón pidiendo una solución para esta situación, que se arrastra desde hace dos años y se ha venido supliendo con el esfuerzo y la buena voluntad de los profesionales que trabajan en esta zona.

Reclaman más médicos para la zona de salud Biescas-Valle de Tena
Reclaman más médicos para la zona de salud Biescas-Valle de Tena.

«En el Centro de Salud Biescas-Valle de Tena, que atiende dos Puntos de Atención Continuada (PAC) -Biescas y Escarrilla-, se cuenta con 4 médicos de Atención Primaria y 6 médicos de Atención Continuada. Desde hace aproximadamente dos años, venimos sufriendo la falta de facultativos, habiéndo solventado las diferentes situaciones (pandemia, bajas, vacaciones,…) a base del esfuerzo personal de los mismos», explica el Consejo de Salud, en la carta firmada por Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas y presidenta de este órgano, y Paula Claver, secretaria del mismo.

La situación actual de la zona de salud Biescas-Valle de Tena

En el documento se explica que, «durante este año, y más si cabe, se ha hecho un esfuerzo mayor, sobrepasando todos los médicos la jornada ordinaria más la complementaria (aproximadamente, 220 horas mensuales por profesional/mes). En el momento actual, se cuenta con 4 médicos de Atención Primaria y 4 de Atención Continuada, que únicamente cubren las consultas y la Atención Continuada, no pudiendo asumirse sustituciones ni bajas si las hubiera, con el perjuicio que esto conlleva a la población, más aún si cabe, en una zona turística como esta y con gran dispersión geográfica».

«Si apelamos a la España Vaciada y luchamos por esto -continua la carta-, desde este Consejo de Salud y de forma unánime, se insta a solventar esta situación y las venideras, pues debemos dar un correcto servicio sanitario en las zonas rurales, tanto a los residentes como a los desplazados que las visitan. Por tanto, se ruega encarecidamente se tomen decisiones con el objetivo de subsanar esta situación que va en perjuicio de la población y de los profesionales».

Incentivos para solucionar el problema

«Somos conocedores de las dificultares que tiene trabajar en un centro rural, pero bien con incentivos, ya sean económicos o de otro tipo (puntuación en bolsa de trabajo, contratos de larga duración, facilidad de acceso a la vivienda, facilitar la conciliación familiar y laboral,…) se podría ayudar a solventar esta situación», concluye el Consejo de Salud de Biescas-Valle de Tena.

ÚLTIMAS NOTICIAS: