La 52 edición del Festival Folklórico de los Pirineos presenta dos exposiciones, ‘Sentimientos’ de Isidoro Raigón en el Palacio de Congresos (hasta el 7 de agosto) y ‘Exposición Festivales’, del archivo fotográfico de la familia Juanín-Garces, en la calle del Arco (hasta el 6 de agosto).

Sentimientos, de Isidoro Raigón
La exposición ‘Sentimientos’ está dividida en tres partes:
- En la primera se explica los 400 años de dances en torno al sentimiento hacia la patrona de Jaca, Santa Orosia, a través de los Bailadores.
- Otra sección es una pequeña muestra fotográfica, con la que recuperar esos sentimientos que las imágenes han dejado a lo largo de las 52 ediciones del festival, con fotografías de varios autores.
- Por último, una muestra de cucharas realizadas en madera de boj. Éstas ponen de manifiesto los sentimientos de aquellos pastores de antaño, que en sus ratos de soledad, construían y grababan unas cucharas que han dejado un patrimonio y una seña de identidad propia de cada valle.

Cucharas talladas por Isidoro Raigón
Las cucharas han sido talladas por Isidoro Raigón durante los últimos cinco años y ha elegido para esta muestra unas 250 que muestran multitud de temáticas: Santa Orosia, Jaca, el escudo de Aragón, el Camino de Santiago, los 365 días del año, instrumentos musicales, naturaleza, ajedrez…
“Tengo más cucharas pero he querido traer a esta exposición, que es una primicia en el festival, las más significativas”, explica Raigón. De esta manera, “la gente cuando venga puede tener una visión de esos sentimientos que hemos querido expresar”.
Con sus tallas, el artista rinde un homenaje a esos pastores que antaño pasaban largas temporadas en puerto, cuidando de la cabaña, donde la noche y el día siempre tenían como aliado la soledad. Una soledad que combatían de diferentes maneras. Algunos, los más habilidosos, creaban con el boj unas delicadas cucharas ricamente ornamentadas, usando como única herramienta la navaja.
Exposición fotográfica de la familia Juanín-Garcés
Por otro lado, la segunda exposición es fotográfica y se puede visitar en la Calle del Arco, un original y singular lugar para repasar la historia del Festival desde 1963 hasta 1993.
Se compone de 20 paneles y en total un centenar de imágenes que evocan ese espíritu del certamen, y en las que aparecen personajes destacados de la trayectoria de esta cita jaquesa. Pedro Juanín explica que hay muchísimas imágenes históricas, pero para esta muestra ha realizado una selección de las más representativas. También se incluyen carteles de varias ediciones del Festival Folklórico de los Pirineos.

Programa del 52º Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo