Este viernes, 25 de febrero, el Museo Diocesano de Jaca celebrará una jornada de puertas abiertas con motivo del décimo segundo aniversario de su reapertura, que tuvo lugar el 9 de febrero de 2010. Se podrá visitar el museo y su colección de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas de forma gratuita.
La Virgen de Espuéndolas, en el Museo Diocesano
Coincidiendo con el aniversario, en los próximos días está previsto presentar la restauración de la Virgen de Espuéndolas. Esta pieza no forma parte de los fondos del museo, sino que procede de la propia localidad de Espuéndolas, si bien ha sido restaurada en los talleres del MDJ gracias a una subvención de la Dirección General de Patrimonio de la DGA. Después del aniversario, volverá a su Iglesia parroquial.

El Museo Diocesano de Jaca
El Museo Diocesano de Jaca, inaugurado el 22 de agosto de 1970, presenta más de 2.000 metros cuadrados de espacio expositivo que resumen mil años de historia y arte en la Diócesis de Jaca. Este centro alberga una de las mayores colecciones de arte medieval de Europa: capiteles, tallas, rejas románicas y la inigualable colección de pinturas murales originales románicas y góticas convierten al MDJ en uno de los museos de pintura medieval más importantes del mundo.
A lo largo de la década de 1960, la Diócesis de Jaca sorprendió al mundo con una serie de hallazgos de pinturas al fresco medievales (fechables entre los siglos XI y XVI) que decoraban las iglesias y ermitas del Pirineo Aragonés y que permanecían ocultas o en grave riesgo de desaparición. Para salvaguardar y garantizar la conservación de esos valiosos testimonios culturales se procedió a traspasarlos a lienzo y reubicarlos en las salas del entonces naciente Museo Diocesano de Jaca.
Entre los conjuntos murales custodiados en los fondos del MDJ destacan los procedentes de Ruesta, Susín, Navasa, Osia, Urriés o Ípas, entre otros. Pero sin duda, es la Sala Bagüés la que constituye la joya de la colección, puesto que representa el conjunto de pintura mural más grande que se conserva en España de estilo románico. Estas pinturas fueron incorporadas al MJD en 1970 y para su presentación en el museo se construyó una sala que reproduce exactamente las mismas dimensiones de la iglesia de las que fueron trasladadas.
Museo Diocesano de Jaca
FOTOS: Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Licitada la construcción de la depuradora de Candanchú por 3,9 millones de euros
- Puesta de largo del centro social de Gracionépel
- Cursos gratuitos para acercar las nuevas herramientas digitales a las empresas de Sabiñánigo
- Alumnos de Mediación Comunitaria del Centro de Adultos Alto Gállego despiden el curso en Jaca
- El Regimiento Galicia 64 rendirá homenaje al cabo Rubén Rangel en Canfranc