Paradissi Portae y Chus Gonzalo, canto gregoriano y órgano en la Catedral de Jaca

El Festival Internacional en el Camino de Santiago hace parada en la Catedral de Jaca este martes, 4 de agosto, con Paradissi Portae y Chus Gonzalo y sus Solemnes Vísperas Catedralicias. Canto gregoriano y órgano, memoria del patrimonio musical aragonés. La cita, en el marco de la vigésimo novena edición del festival organizado por la Diputación Provincial de Huesca, será a las 22.30 horas. Para disfrutarlo, es necesaria invitación. Y también se puede seguir por streaming.

El Museo Diocesano de Jaca acogía el pasado jueves la inauguración FICS. El festival arrancaba con la apertura de la exposición Sonidos vecinos: Una muestra dedicada a los instrumentos de Portugal pertenecientes al Museo de la Música de Urueña y a la Colección Luis Delgado.

Paradissi Portae y Chus Gonzalo en el marco del XXIX FICS

El evento vuelve, este mes de agosto, a llenar todos los rincones de La Jacetania de música antigua. Pero, esta vez, con limitaciones, aforos reducidos y sin Mercado Medieval de Jaca, debido a la crisis sanitaria del coronavirus. En 2020, el festival hace un guiño a las compositoras olvidadas y a los músicos desconocidos. En el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, el FICS pretende ser un homenaje a los grandes músicos portugueses de la antigüedad.

Además de los conciertos, exposiciones, conferencias y audiovisuales completan el programa, que por primera vez se podrá seguir vía streaming. Todo ello, sin olvidar el Festival de Teatro de Calle, que este año se celebra en Santa Cruz de la Serós.

Paradissi Portae y Chus Gonzalo, órgano y canto gregoriano en la Catedral de Jaca.
Paradissi Portae y Chus Gonzalo, órgano y canto gregoriano en la Catedral de Jaca.

JESÚS GONZALO LÓPEZ

Organista, clavecinista e investigador que tras treinta años de cumplida carrera ha recorrido buena parte del mundo tañendo el órgano. Entre cedés y libros ha realizado más de una treintena de publicaciones, dedicando su vida al estudio y difusión del patrimonio musical ibérico, con marcado acento en lo aragonés, principalmente órganos y su repertorio. Colaborador habitual de la Institución Fernando el Católico, donde dirige dos colecciones y su revista de musicología, y profesor del Conservatorio de Zaragoza, en la temporada 2017-2018 presenta y dirige el programa El órgano de Radio Clásica (RNE),con gran éxito de audiencia.

Reconocido experto en el órgano ibérico y con gran experiencia en tan variados campos de la música antigua española, actualmente su mayor empeño profesional en trasmitir la bondad los valores de este patrimonio musical a todos los niveles, desde el científico al divulgativo, en la enseñanza, la edición, el concierto o el espectáculo, como madura aportación personal, grano de arena, para la construcción y entendimiento de un mejor futuro para el hombre.

Paradissi Portae y Chus Gonzalo, órgano y canto gregoriano en la Catedral de Jaca.
Paradissi Portae y Chus Gonzalo, órgano y canto gregoriano en la Catedral de Jaca.

SCHOLA CANTORUM PARADISSI PORTAE

Schola Cantorum Paradissi Portae nace en Zaragoza en la primavera de 2016 con el fin de difundir a través de conciertos, colaboraciones y grabaciones un patrimonio que abarca más de mil años de tradición, el canto gregoriano y las primeras polifonías. Su estilo, por medio de la investigación de fuentes originales y una contextualizada interpretación, se basa en los principios de la estética de la semiología gregoriana.

En verano de 2017, presenta, con grata acogida por parte del público, la grabación del CD Via Crucis, con repertorio cuaresmal. Ha ofrecido conciertos tanto en Aragón como fuera de la región, siendo uno de sus últimos proyectos la grabación de un audiovisual con repertorio del rito hispánico para la exposición Panteones Reales de Aragón (DGA) o la participación en el Ciclo de Canto Gregoriano de Cuenca. Sus próximos proyectos se centran en la recuperación de melodías procedentes de manuscritos medievales aragoneses.
Miembros: Miguel Callejas García, Marcos Castrillo Sampedro, Alberto Cebolla Royo (director), Pedro García Tirapu, Rubén Larrea Perálvarez y Alberto Palacios Guardia.

ALBERTO CEBOLLA ROYO

Nacido en Zaragoza, comienza su formación musical en la Escolanía de Infantes del Pilar. Titulado superior en Musicología por el Conservatorio Superior de Aragón, amplía su formación en canto gregoriano realizando el quinquenio de los cursos de la sección italiana del AISCGre, donde ha sido alumno, entre otros, de los profesores N. Albarosa, G. Conti, J. B. Göschl y A. M. Schweitzer; así como, en otros ámbitos, de los profesores J. C. Asensio, G. Baroffio, M. Gozzi y T. F. Kelly. Ha participado como cantor en la Schola Gregoriana Domus Aurea, dirigida por L. Prensa, con el que ha colaborado, junto a P. Calahorra, en diferentes investigaciones del repertorio medieval aragonés en la Institución Fernando el Católico, siendo miembro del consejo editorial de la revista Nassarre desde el año 2007.

Sus investigaciones se centran en el estudio de los libros litúrgico-musicales y la práctica del canto gregoriano y del canto llano, siendo buen conocedor del repertorio medieval aragonés y sus fuentes. Ha sido conferenciante y docente en cursos al respecto tanto en ámbito nacional como internacional. Desde 2009, es profesor del Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Salamanca, donde imparte docencia en Canto Gregoriano y Paleografía Musical.

ÚLTIMAS NOTICIAS: