Superada la incertidumbre que en los meses anteriores llegó a amenazar su celebración a causa del Covid-19, comienzan este lunes en Jaca los tradicionales Cursos de Verano de ELE (Español como Lengua Extranjera) de la Universidad de Zaragoza, que este año cumplen 93 años (la nonagésima edición, ya que entre 1937 y 1939 los Cursos debieron cancelarse a causa de la Guerra Civil española).

Tendrán lugar varios Cursos de Lengua y de Cultura Españolas para Extranjeros: un curso mensual (100 horas) y dos cursos quincenales (50 horas). Diversas circunstancias motivadas por la pandemia han hecho que en esta edición el número de alumnos extranjeros sea mucho más reducido que en los años anteriores. Asisten estudiantes de China y de diversos países europeos (Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido). En esta ocasión, todos los Cursos de Verano de ELE se desarrollarán en la Residencia Universitaria de Jaca, en la que se han adoptado todas las medidas de seguridad señaladas por las autoridades sanitarias.
Cursos de Formación de Profesores de Español
La Residencia Universitaria acogerá también los Cursos de Formación de Profesores de ELE. La respuesta de los interesados ha desbordado las previsiones más optimistas. Con más de 70 inscritos hasta el momento, se han cubierto todas las plazas ofertadas (cuyo número ha debido ajustarse a las medidas de seguridad obligadas por la pandemia).
En la primera quincena de agosto se impartirá la 32.ª edición del Curso de Formación Inicial, Y, ya en la segunda quincena, tendrá lugar la 15.ª edición del Curso de Formación Especializada. Cada uno de estos cursos consta de 50 horas lectivas. Y el segundo curso incorpora prácticas docentes en las clases de español como lengua extranjera.

Los cursos de español para extranjeros, desde 1927
Como ha ocurrido año tras año desde su fundación en 1927, los estudiantes de los Cursos de Verano de ELE, además de disfrutar de la oferta formativa, tendrán la posibilidad de conocer la vida cultural de Jaca y sus alrededores, con visitas organizadas a lugares tan emblemáticos como la Catedral y la Ciudadela jaquesas o el Monasterio de San Juan de la Peña. Se pretende, asimismo, organizar excursiones a diversos valles pirenaicos.
Por el contrario, en esta edición han debido limitarse al máximo los actos públicos (conferencias, conciertos, etc.). Se mantiene el homenaje al catedrático cheso Domingo Miral, fundador de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, pioneros en España.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada