
El Mercado Medieval de Panticosa, toda una seña de identidad de la localidad, celebrará su vigésimo cuarta edición el primer fin de semana de julio. Tras un año de parón provocado por la pandemia, este tradicional evento regresa al Valle de Tena y lo hace con más fuerza que nunca y cargado de novedades.
Durante los días 2, 3 y 4 de julio, la localidad de Panticosa retrocederá al pasado
Durante los días 2, 3 y 4 de julio, la localidad de Panticosa retrocederá al pasado engalanando los edificios con escudos heráldicos, estandartes y banderas y llenando las calles con demostraciones de oficios antiguos y paradas de productos artesanos. El centro histórico de Panticosa se llenará de puestos de productos de gastronomía, cetrería, orfebrería y textil, fomentando la presencia de los maestros artesanos locales.
60 puestos participan en el XXIV Mercado Medieval de Panticosa
Serán alrededor de 60 puestos de todo tipo de productos agroalimentarios y artesanía como pastelería, embutidos, hierbas, vinos, hidromiel, etc. venidos del territorio aragonés y, en general, de otros lugares de España.
Los más pequeños podrán disfrutar de juegos, aves, brujas, de la historia sobre objetos hechos a mano y de música que inunda las calles de alegría transportándoles a la época del medievo.
Durante todo el fin de semana se realizarán espectáculos de teatro y malabares, zancos, música, exhibiciones de cetrería con aves rapaces y los tan impresionantes espectáculos de fuego. Se trata de funciones itinerantes y no en lugares específicos para que no se produzcan aglomeraciones de gente. Y es que, dada la situación de pandemia, el mercado está sujeto a la normativa nacional de COVID-19.

Desde el Ayuntamiento de Panticosa, su concejal de Turismo, José Pueyo apunta que este año el Mercado Medieval viene cargado de novedades. Desde el Consistorio «se ha apostado por hacer una renovación total del mismo, mejorando la programación de los espectáculos y la decoración de la localidad. Y apostando por atraer nuevos puestos de productores y artesanos que le den un aire nuevo al mercado, sin perder de vista a los que ya venían en años anteriores y han hecho crecer el evento, posicionándolo como uno de los principales que se celebran en la localidad».




ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Policía alerta del incremento de estafas a vendedores de plataformas de compraventa online
- Fiesta de música ante la peste para celebrar los sonidos de la vida en Siresa
- Sallent cumple con la romería de Respomuso: desde 1954 honrando a la Virgen de las Nieves
- Ignacio Ayora y Marta Millaruelo ganan El Muro: la cara más dura del deporte hecha espectáculo en Villanúa
- Concierto de Música Sacra en Sallent de Gállego