
La Biblioteca de Villanúa ha recibido uno de los premios María Moliner que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte por su proyecto de animación a la lectura Villanúa, la @Villalectora. El pasado año, este proyecto ya recibió el galardón principal, dotado con 10.000 euros, en competencia con otros 527 proyectos procedentes de toda España.
La Biblioteca de Villanúa y Miriam Julián
La Biblioteca de Villanúa, reconocida en numerosas ocasiones como una de las mejores del país por sus campañas de dinamización de la lectura, ha vuelto a recibir el premio nacional María Moliner por Villanúa, la @Villalectora, un proyecto anual de dinamización y animación a la lectura. No es la primera vez. El pasado mes de abril su directora, Miriam Julián, su responsable, recogió en Madrid el primer premio, la máxima distinción, del concurso que convoca anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte.
La Campaña de Animación a la Lectura es un concurso dirigido a los municipios españoles de menos de 50.000 habitantes, a través del cual se premian los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarrollados en sus bibliotecas, con el objetivo de fomentar la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes.
Para Miriam Julián, bibliotecaria de Villanúa, «recibir este premio es el mejor reconocimiento a nuestra labor, es la clave para saber que estamos trabajando en la línea adecuada, pero también es un empujón para poder adquirir más novedades, dar respuesta a las peticiones de las personas usuarias o completar vacíos de la colección, algo esencial para una pequeña biblioteca rural como la nuestra».
Con el premio se ampliarán los fondos de la Biblioteca de Villanúa
En esta edición se han premiado a 370 proyectos, de los cuales, 360, entre ellos Villanúa, recibirán un premio en metálico por un importe individual de 2.777 euros. Y los diez que hayan obtenido una mayor puntuación, recibirán un premio cada uno de 10.000 euros. Este fue el premio que recibió la biblioteca de Villanúa, que logró la máxima puntuación nacional, y con el que se han realizado en los últimos meses diversas obras de reforma y ampliación. Con el dinero que se va a recibir ahora se quieren ampliar los fondos de la biblioteca.
El proyecto @Villalectora consta de tres líneas de trabajo básicas: dinamización, visibilización y cohesión. Con ellas se quiere «tener una biblioteca viva que crezca, cambie y se adapte según las necesidades e intereses de quienes la viven, prestando atención a todas las esferas, desde las micro a las macrosociales, de lo físico a lo digital».
«Desde la biblioteca se impulsan todos los proyectos socioculturales del municipio; es lugar de intercambio, de creación, de acogida, de encuentro y de transformación social», recuerda el Ayuntamiento de la localidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’
- El Club Jacetano GRD, rumbo al nacional de Gimnasia Rítmica
- San Juan de la Peña celebra cien años de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio Alto
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’