La sede de la Comarca Alto Gállego servía de escenario para la presentación de la nueva Ruta Cicloturista Flor Valle de Tena: una iniciativa de la Asociación Turística Valle de Tena y Turismo de Aragón que surge como motor de desarrollo económico y que es fruto de la unión de esfuerzos de distintas asociaciones, entidades, administraciones y colectivos, con la finalidad de aprovechar el potencial turístico de la zona.

La ruta recorre, a lo largo de 110 kilómetros, con los que se enlazan todos los municipios del Valle de Tena, ocho puertos: Portalet, Sandiniés, Lacuniacha, Búbal, Hoz de Jaca, El Pueyo, Panticosa y el Balneario son los ejes que marcan el itinerario, con más de 2.300 metros de desnivel positivo acumulado. 40 kilómetros de subida y cuatro horas y media de pedaleo, por puertos ya míticos como los que se incluyen en la Quebrantahuesos.
Flor Valle de Tena, una iniciativa de distintas instituciones y entiDades públicas y privadas
Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca Alto Gállego, insistía en la colaboración por parte de distintos agentes que ha dado como resultado una propuesta que une deporte y turismo. «Un esfuerzo en la promoción del cicloturismo, -apunta-, que va a permitir poner el valor de todo el patrimonio del territorio comarcal a través del deporte». En este sentido, Arruebo recordaba la labor que se lleva haciendo desde hace unos años desde la institución comarcal, con la señalización de todos los puertos que se recogen en la ruta recién presentada y los esfuerzos que se están realizando en otros ámbitos relacionados con el mundo de la bicicleta, como la creación y mantenimiento de las rutas del territorio BTT.
Alejandro Belío (Asociación Turística Valle de Tena) señalaba la necesidad de seguir promoviendo acciones para potenciar el turismo, como es el caso de la ruta Flor Valle de Tena, destacando el hecho de que el Alto Gállego cada vez está más consolidado como referente en el destino de montaña y deportivo.

La idea original partió de Fernando Rasal, un ciclista muy experimentado que apostó por esta iniciativa que, rápidamente, encontró los apoyos necesarios para convertirse en realidad. De hecho, la Asociación Turística Valle de Tena reconocía, en el transcurso de la puesta de largo de la nueva ruta, la labor de Rasal y le entregaba una cesta de productos autóctonos.
Proyectos como Flor Valle de Tena sirven para fijar población
Para Jesús María Uriz, alcalde de Panticosa, «la nueva ruta pone al valle en el centro del turismo de bicicletas» y mostraba su respaldo a este tipo de iniciativas que tienen como reto el desarrollo turístico y económico y que, en último término, sirven para fijar población.
Por su parte, la alcaldesa de Hoz de Jaca, Esperanza López, señalaba que la ruta Flor Valle de Tena es un proyecto «muy interesante» y se ponía a disposición de los impulsores para seguir apoyando otras iniciativas en el mismo sentido.

Entre otros, en el acto también estaba presente Roberto Iglesias (Club Ciclista Edelweiss), quien recordaba que la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos «es la más importante del mundo» y señalaba que «hay que saber aprovechar su pontencial y hacer que los 15 millones de euros que dejan en una fin de semana los miles de ciclistas que llegan a Sabiñánigo» puedan ser el punto de partida para crear una oferta más amplia que permita utilizar el cicloturismo como motor económico de toda la comarca durante todo el año.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya