
Ya solo falta un mes para que comience la XVII edición del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, recuerda la organización en una nota de prensa. Y haciendo gala del eclecticismo que siempre le ha caracterizado, durante su primer fin de semana en Lanuza se podrá saborear algunos de los más tradicionales sonidos de Sudamérica y vibrar con trepidantes ritmos del continente africano. Se podrá hacer con algunos de sus máximos representantes: el viernes 13 con el admirado Rubén Blades y el sábado 14 con SeunKuti, dignísimo heredero del trono del afrobeat que su padre Femi ostentó en vida. Les acompañarán respectivamente Los Mirlos y Batuk.
El ministro de la salsa
Sin duda, el recital de Rubén Blades es de los más esperados de esta edición de Pirineos Sur, organizada un año más por la Diputación Provincial de Huesca. Porque si no fuera suficiente la exitosa carrera del panameño y la importante huella que ha dejado en la música popular, hay que sumar que en este su tercer concierto en Pirineos Sur vienen acompañado de una abultada orquesta de salsa de 20 músicos, dirigida por Roberto Delgado. Con esta formación, el autor de “Pedro Navaja”, persigue agregar más instrumentos a los arreglos y recobrar el poderoso sonido de las bigbands de los año 50: desde Stan Kenton, a Machito y sus Afro Cubans con Mario bauza.
La carrera de Blades abarca ya cinco décadas y ha dejado para la posteridad algunos de los discos más importantes de la salsa y de la música sudamericana, como “Siembra” (1978) y “Buscando América” (1984); e himnos imperecederos como “Decisiones”, “Plástico” y “El padre Antonio y el monaguilllo Andrés”. Además, hay que sumar su fundamental aportación en la orquesta de Willie Colon en los 70 y sus colaboraciones la FaniaAll-Stars.
Ha publicado en todos estos años más de 20 álbumes, pero sus inquietudes le han llevado a desarrollaruna extensa carrera como actor (“Abajo el telón”, “Fear of walkingdead”) y político. Se presentó a las elecciones de su país en 1994 (quedó tercero), ejerció de Ministro de Turismo entre 2004 y 2009 y ahora no descarta presentarse a los plebiscitos de 2019.

Pero si Blades representa una de las facetas más modernas y renovadoras de la música latina, Los Mirlos mostrarán la más clásica, la que sentó la base de lo que aconteció posteriormente. Sus origines se remontan a principios de los 70 y desde entonces han sido fieles a su sonido: un resumen sonoro de la la cultura amazónica y de la cumbia. Fundados por Jorge Javier Grández, no han dejado nunca de girar por todo el mundo y de ganar el respeto nacional e internacional.
De esta manera, se han ganado la de denominación de padres de la cumbia peruana-amazónica. Tras más de 30 discos, su objetivo sigue siendo el mismo: compartir con el mundo el valor y la historia sonora de su país, haciendo un recorrido por toda su trayectoria musical y presentando de nuevo en los grandes escenarios del mundo aquellos éxitos que los han hecho grandes y que los hacen permanecer en la memoria de adultos y jóvenes que alguna vez bailaron sus éxitos tales como “La Danza de Los Mirlos”,“Sonido Amazónico”,“Lamento en la Selva”,“Muchachita del Oriente”,“Chinito en Onda”, entre otros.
El gran legado de los Kuti
SeunKuti será uno los máximos atractivos del ciclo central de esta edición de Pirineos Sur, “Global Groove”, y desembarcará en el escenario de Lanuza en su segunda jornada, el sábado 14. Se estrenará en el festival oscense con la presentación de «Last Revolutionary», su cuarta grabación de estudio conEgypt 80, la extraordinaria orquesta de baile creada por su padre, el legendario FelaKuti.
Seun ha creado su álbum más apasionado, logrado y honesto hasta el momento. Han pasado tres años desde la publicación del aclamado «A Long Way To TheBeginning» y durante este tiempo no ha parado de crecer como artista y de actuar en cualquier rincón del planeta. Su último trabajo ha vuelto a ser coproducido por el ganador del Grammy, el pianista de jazz Robert Glasper.
Recogiendo el testigo de FelaKuti, el cantante y saxofonista nigeriano lleva varios años al frente de la banda de afrobeat fundada por su padre, Egypt 80, en 1979 y que Fela formó con el objetivo de defender el origen africano de la civilización egipcia y de sus ciencias, artes y religiones. La tradición y su objetivo continúan.
Por su parte, Batuk mostrarán la vertiente más moderna y electrónica de los ritmos de Sudáfrica. El grupo de Johannesburgo está de regreso con un nuevo álbum, «KasiRoyalti», una oda a las raíces y sonidos de donde crecieron. Su último trabajo es una ejemplar combinación de electrónica, jazz, hip hop y baladas etéreas. Después de su álbum debut, que tuvo una enfoque panafricano tanto en el sonido como con las colaboraciones, «Kasi Royalty» busca un enfoque más local.
Hace dos años ya revolucionaron el escenario de Sallent de Gállego y fue una de las sorpresas de aquella edición de Pirineos Sur. Tan solo habían publicado el EP “Daniel” y su primer disco, “Musica da terra”, pero ya certificaron su tremendo potencial, su gran sentido del ritmo y del espectáculo y el carisma de su cantante. Su paso al escenario principal está más que justificado y ganado.
Pirineos Sur 2018, más plural que nunca
Pirineos Sur ofrece en esta edición, entre el 13 y el 28 de julio, un completo programa musical en torno a la semana monográfica enmarcada en el Global Groove, la celebración de la noche más larga titulada Gitano Mix y un diverso elenco de grupos y artistas que traerán hasta el Pirineo aragonés la música más estimulante que se está realizando en diferentes puntos del mundo. Sin olvidar todos los actos que se podrán disfrutar con la programación de Días de Sur: teatro, conciertos familiares, talleres, circo, ukeleles, pasacalles, etc.
Las entradas y abonos para esta edición están ya a la venta en la web del festival www.pirineos-sur.es y en www.entradas.com, Ticketmaster, Ticketea y www.entradasatualcance.com
Más información: https://jacetaniaexpress.com/2018/05/16/ruben-blades-gilberto-gil-gipsy-kings-y-seun-kuti-encabezan-el-cartel-del-pirineos-sur-mas-internacional/