Los próximos días 19 y 20 de noviembre se celebrará en Massamagrell el I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial, donde tendrá especial protagonismo Aragón y, en concreto, La Jacetania, a partir del hecho histórico de que los muros del Monasterio de San Juan de la Peña guardaron, durante más de tres siglos, el Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia.

A lo largo de dos días, se darán cita en Massamagrell los mejores divulgadores, periodistas e investigadores del Santo Grial, la sagrada reliquia que custodia la Catedral de Valencia desde 1437.
El evento está auspiciado por el Ayuntamiento de Massamagrell a través de su alcalde, Francisco Gómez Laserna y de Jesús Gimeno Peris, concejal que dinamiza el Camino del Santo Grial en el Consistorio. Este congreso se organiza junto con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.

Periodistas, escritores y estudiosos del Santo Grial
Además de nombres aragoneses de primera línea, el I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial contará con la aportación de grandes personalidades en el ámbito de la investigación y la puesta en valor del Santo Cáliz.
El congreso se abrirá con la presencia de diferentes autoridades vinculadas directamente al Santo Cáliz tales como el reverendo José Verdeguer, Canónigo Conservador del Patrimonio Artístico de la Catedral de Valencia y Director Museo Catedral de Valencia y el reverendo Álvaro Almenar Picallo, Canónigo Celador del Culto del Santo Cáliz y Delegado de Protocolo de la Catedral de Valencia.
Francisco Molina Agulló, Director Territorial Presidencia Generalitat Valenciana, será el encargado de dirigir a los participantes unas palabras de bienvenida, junto al alcalde don Francisco Gómez Laserna.
La doctora Ana Mafé García, presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, junto a grandes investigadores valencianos y aragoneses, como la doctora María Gómez, de la Universitat de València, o Juan Agustín Blasco Carbó, compartirán mesa con escritores de talla internacional, como Javier Sierra, Premio Planeta 2017 por su novela basada en el Santo Cáliz, o Alicia Palazón, escritora y directora de contenido de Aula Grial.

Unión de sinergias entre Aragón y Valencia
El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz es una realidad que viene fraguándose desde el año 2002 gracias a la unión de sinergias entre Aragón y Valencia.
En este ambiente de unidad también se ha convocado a Salvatore Forte, quien, desde Nápoles (Italia), presentará su trabajo de investigación y divulgación sobre el Camino del Santo Grial, así como a otros divulgadores y periodistas procedentes de Gran Bretaña y Francia.
Este congreso presenta formalmente la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, formada, entre otros, por los profesores de la Universitat de València María Gómez o Jorge Manuel Rodríguez, o por Gabriel Songel, catedrático de diseño de la Universitat Politécnica de València.
El congreso se presenta como una oportunidad única para conocer qué es y dónde está el Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental, además de comprender y promocionar la vertebración del territorio a través de su historia.
Más información sobre el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz:
I CONGRESO INTERNACIONAL DIVULGACIÓN Y PERIODISMO EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Información relacionada:
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Malestar en Panticosa tras quedarse su tobogán de montaña fuera de los fondos europeos
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’