Más de 300 alumnos de los tres centros educativos de Primaria de Jaca han participado en los talleres sobre huerta local, para la recuperación de distintas variedades de cultivos autóctonos, impulsados por el Ayuntamiento jaqués, financiados por la Diputación Provincial Huesca e impartidos por Gardeniers.

talleres sobre huerta local
Más de 300 alumnos han participado en los talleres sobre huerta local que se han impartido en los tres centros escolares de Jaca desde el pasado mes de abril. En el CEIP San Juan de la Peña han participado tres líneas de 5º de Primaria y otras tres de 6º. En el CEIP Monte Oroel, una de 5º de primaria y dos líneas de 6º. Y en Escuelas Pías, tres de 5º de primaria y dos de 6º.
Ha sido una actividad financiada al 80% por la Diputación Provincial de Huesca, impulsada por el Ayuntamiento de Jaca e impartida por Gardeniers. Los objetivos fundamentales eran recuperar variedades locales de semillas ligadas a nuestro territorio y dar a conocer a los más pequeños los cultivos que se desarrollaban hace tiempo en la tierra donde han nacido.
Este proyecto de recuperación de variedades locales de semillas se viene realizando los últimos años. En esta ocasión, se ha estructurado en tres talleres teórico-prácticos dirigidos a alumnos de los colegios de Jaca de 5º y 6º de Primaria. Los talleres se celebraron en abril, mayo, septiembre y octubre en los tres centros escolares.
Realizar la extracción de semillas de los frutos obtenidos en la huerta
En la tercera sesión, celebrada en septiembre y octubre, se ha enseñado a los alumnos a realizar la extracción de semillas de los frutos obtenidos en la huerta y a la elaboración de un banco de semillas escolar, donde puedan conservar las semillas obtenidas cada año, tanto para su uso posterior como para crear ese banco de germoplasma vivo que representa el tesoro de la huerta local.
Divulgación e información acerca de las variedades locales y polinización
La primera de las sesiones celebrada en abril estuvo dedicada a la divulgación e información acerca de las variedades locales y la importancia que éstas tienen. Para ello se contó con la cesión de parte del CITA de semillas de variedades locales y se mostró y explicó a los alumnos cada una de estas variedades y la importancia que han tenido y tiene su recuperación en las huertas locales de la comarca.
La segunda, desarrollada en mayo, estuvo enfocada a la polinización y la importancia que ésta tiene en la huerta. Para ello se llevó a las aulas una colmena con todos sus elementos para explicar a los alumnos su funcionamiento. Y la importancia de las abejas en la polinización.
Los talleres los imparte Gardeniers, SL, un proyecto ecosocial dedicado al cultivo en ecológico de variedades locales desde hace varios años. Uno de sus proyectos se desarrolla en La Jacetania, llamado Cielos de Ascara, donde existe ya una trayectoria de recuperación de variedades locales. En nombre de Gardeniers, imparte los talleres Mari Cruz Deogracias Morales, Ingeniera agrónoma. Coordina el proyecto Cielos de Ascara y que se hace cargo del proyecto de recuperaciones de variedades locales de La Jacetania.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, Embajadora de la Marca Ejército
- PSOE Biescas acusa de «falta de audacia» al equipo de gobierno ante el grave problema de la vivienda
- Deporte, historia y patrimonio para la Canfranc-Canfranc 2024, con 1.300 plazas disponibles
- Lucía Chamorro y Lucía Garrido, becas ‘López Otín’ del Ayuntamiento de Sabiñánigo
- Narciso de Dios, Ramón Portilla y Rosa Fernández, en las XXI Jornadas de Montaña de Jaca