
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado el proyecto de terminación de la autovía A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur con un presupuesto de licitación superior a 106 millones de euros. Se trata de 8,5 kilómetros de autovía que, junto al tramo Sabiñánigo Este-Sabiñánigo Oeste actualmente en obras, supondrán la conexión directa por autovía entre Sagunto, en la provincia de Valencia, y Jaca.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), tal y como se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de terminación Autovía A-23. Tramos: Lanave-embalse de Jabarrella y embalse de Jabarrella-Sabiñánigo Sur, en la provincia de Huesca, que
servirá de base para la licitación de las obras.
El presupuesto base de licitación de las obras asciende a 106,3 millones de euros, IVA incluido.
Desde su inicio en Sagunto, la autovía Mudéjar A-23 está finalizada hasta Lanave
Desde su inicio en Sagunto, la autovía Mudéjar A-23 está finalizada hasta Lanave (provincia de Huesca), en la cara norte del puerto de Monrepós, contando con un total de 394 kilómetros.
Junto al tramo de Sabiñánigo Este-Sabiñánigo Oeste, actualmente en construcción, el tramo Lanave-Sabiñánigo Sur permitirá cerrar el itinerario de la autovía Mudéjar (A-23) entre Sagunto (provincia de Valencia) y Jaca, evitando el cuello de botella actualmente existente en la carretera N-330 que implica retenciones de tráfico estacionales en temporada de esquí, verano y festivos.
Características técnicas
El nuevo tramo se inicia en el enlace de Lanave, ya construido, y tiene una longitud de 8,5 kilómetros hasta Sabiñánigo, conectando con un tramo de 2,5 kilómetros de autovía ya en servicio entre Sabiñánigo Sur y Sabiñánigo Este.
La actual carretera N-330 quedará como vía de servicio de la autovía en todo el tramo, lo cual exige reponerla en varios puntos en los que se interfiere con la autovía a construir.
El proyecto incluye la ejecución de un nuevo enlace en Ipiés y de un semienlace en Sabiñánigo Sur, al final del tramo.
Asimismo, a lo largo del tramo se han proyectado 5 cinco viaductos, dos pasos superiores, cuatro pasos inferiores y una estructura de paso sobre el Canal de Jabarrella, que garantizan la permeabilidad transversal de la autovía.
Destacan en el proyecto las actuaciones de integración ambiental, con varios pasos de fauna, cerramiento perimetral, dispositivos de escape de fauna, delimitación y restauración de zonas afectadas por las obras, revegetaciones, plantaciones, gestión de residuos y programa de vigilancia ambiental.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán