Luthiers, jazz y el cartel de Fabri para un Festival Folklórico de los Pirineos diferente y «complicado»

Luthiers, jazz y el cartel de Fabri para un Festival Folklórico de los Pirineos diferente y "complicado". (FOTO: Rebeca Ruiz)
Luthiers, jazz y el cartel de Fabri para un Festival Folklórico de los Pirineos diferente y «complicado». (FOTO: Rebeca Ruiz)

Una feria de luthiers, jazz en vez de músicas del mundo en el tradicional concierto de la Banda Santa Orosia y un guiño a los orígenes con el cartel de Fabri y la recuperación del instituto Domingo Miral como espacio escénico protagonizan la 51 edición del Festival Folklórico de los Pirineos. Una edición «complicada», como reconoce la organización, donde se intentará mantener «el espíritu del festival», aunque no habrá desfiles ni grupos exóticos.

Un Festival diferente

Jaca se prepara para un Festival diferente en la que, probablemente, será su edición más complicada pero que, por eso mismo, será única. Un certamen que contará con todas las medidas de seguridad y que, a falta de grupos exóticos y músicas lejanas, mirará a sus orígenes para celebrar la fiesta del folklore manteniendo su esencia, a pesar de la pandemia.

Música y danzas tradicionales, agrupaciones locales y de territorios vecinos pero también el acento internacional con la mezcla de estilos de Ara Malikian, así como actividades infantiles y exposiciones, harán de Jaca, una vez más, el epicentro del folklore.

Presentación del Festival Folklórico de los Pirineos

La edición de este 2021 se ha presentado hoy en el IES Domingo Miral de Jaca, con la participación de Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca; Olvido Moratinos, concejala delegada del Festival, y José Luis Mur, director del centro.

Tras una edición «espectacular» en 2019, por afluencia de público, respuesta de voluntarios, ciudadanía, participantes y organización, el festival folklórico más antiguo de España -y uno de los más reconocidos en el mundo- se prepara para celebrar, del 28 de julio al 1 de agosto próximos, su quincuagésima primera edición. Un certamen adaptado a la situación de pandemia, con un programa reducido que, tal y como indicaba el alcalde de Jaca, «mantendrá el espíritu del Festival pero se ha visto marcado por la dificultad para conseguir grupos que puedan participar y que ha salido adelante gracias al duro trabajo de organización, voluntarios y trabajadores…». Un evento que propone actividades para todos, incluye novedades y también, una mirada a las 50 ediciones precedentes a través de exposiciones, visitas teatralizadas y la recuperación de iconos del Festival.

El cartel de Fabri

Uno de esos iconos que se ha querido recuperar en esta edición es el cartel de Fabri que este año será la imagen de la edición más introspectiva del Festival. Un cartel realizado con cariño y humildad, que quiere rendir homenaje al artista que ha regalado al certamen algunos de sus elementos gráficos más representativos. Creado por Fabri Martínez Hernando en 1971, autor de carteles previos en las ediciones de 1965 y 1969, permaneció invariable durante los años setenta y ochenta y ha continuado hasta hoy como imagen del Festival.

El Festival continúa con su apuesta por la multiculturalidad, el folklore y el hermanamiento, manteniendo vivo el territorio, y por ello ha querido mirar también a los orígenes de la música, con una Feria de Luthiers en la que creadores de instrumentos venidos de todo el territorio nacional -con representantes del País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña o Aragón, entre otras- se reunirán en la plaza Biscós para mostrar el proceso de elaboración, orígenes y peculiaridades de gaitas de boto, dulzainas, vihuelas, guitarras, laudes o percusión, entre otros muchos.

Novedades del 51 Festival Folklórico de los Pirineos

Entre las novedades de esta 51 edición se encuentra la elección de escenarios exclusivamente al aire libre, como parte de las medidas anticovid. Tal y como declaraba Moratinos, «será un Festival al aire libre con la seguridad ante el COVID como prioridad».

Así, al ya conocido escenario de la Plaza Sanlure -para las actuaciones de noche- se sumará el espacio habilitado en el IES Domingo Miral, marco de las propuestas de mañana y tarde y que ya fue sede en la tercera y quinta edición. Asimismo, para minimizar riesgos, el Festival establece que todas las actuaciones, como medida de seguridad adicional, tendrán como obligatorio el uso de mascarilla aunque se mantenga la distancia normativa.

Vistas teatralizadas

Las visitas teatralizadas será otra de las innovaciones que encontraremos en el programa. Se celebrarán las tardes del 28 de julio al 1 de agosto y consistirán en un recorrido por la historia del Festival a través de rincones de Jaca. Un personaje «multicolor y multicultural», ciudadano del mundo, conducirá esta propuesta, que está dirigida a un público familiar.

La participación del público es muy importante y por eso se han mantenido y ampliado los concursos. Al ya habitual certamen de fotografía que se realiza con la colaboración del Círculo Fotográfico de Jaca se suma el Concurso Tik Tok en el que el baile y la danza serán protagonistas. Dotados con premios para consumir en establecimientos de Jaca, tienen el objetivo de apoyar al comercio, hostelería y servicios de nuestra ciudad.

Por su parte, el voluntariado, que tal y como indicaba Moratinos, «es un pilar básico, muy importante y seguirá siéndolo» y para el que se quiere «mantener viva la llama del Festival», participará también -como no podía ser de otra manera- en esta edición del evento aunque, debido a la situación actual, en cifra muy inferior a la habitual. Si en certámenes previos alcanzaban los 300 voluntarios, en esta edición rondará los 30-35 voluntarios, que participarán en diversas tareas relacionadas con labor informativa, control de aforos y apoyo al desarrollo del programa del Festival.

Volver a empezar

El Festival de «volver a empezar», como se ha querido presentar en el programa de mano que estará disponible a partir de la semana próxima, mantiene citas como A los niños nos gusta el Festival en la que los más jóvenes (de 6 a 12 años) podrán disfrutar de talleres de danzas, palotiaus y músicas del Pirineo durante tres mañanas de folklore pirenaico, con programas diferentes cada día.

Los talleres se desarrollarán en el IES Domingo Miral, donde también se podrá disfrutar de las citas de Tardes de folklore, con actuaciones de grupos folclóricos las tardes del sábado y el domingo. Entre los participantes, la Asociación Folklórica Estirpe de Aragonia de Huesca, la Banda de Gaitas “Marino Tapiega” de Tapia de Casariego (Asturias), el Grupo de Danzas Virgen de la Antigua, Alberite (La Rioja) y el Grupo de Jota Uruel de Jaca.

Las noches del Festival

Las Noches del Festival tendrán como marco la Plaza de Sanlure y arrancarán con la Apertura del Festival, el 28 de julio. Una apertura de certamen diferente, «como los tiempos que estamos viviendo, que quiere ser fiesta del folklore y reencuentro en el que la tecnología será, una vez más, camino para unir amigos y acercar continentes». Participarán el Corro de Bailes de San Juan de Plan, el Grupo de Jota Uruel, el Joven Ballet del Pirineo, el Orfeón Jacetano y tendrá «sorpresas llegadas de todo el mundo».

El 29 de julio, el escenario tendrá como protagonista a la Banda Municipal de Música Santa Orosia, con el concierto Recorrido por el mundo con los antepasados del Jazz. Y, durante el fin de semana, el escenario será el de Lunas del Mundo con la actuación el viernes de un grupo pirenaico que aún no había participado en el certamen, Miércoles de Cecina. Sábado y domingo, también a las 22.00 horas, la nota internacional llegará con la mezcla de estilos de Ara Malikian, que presentará su trabajo Petit Garage y que ya ha colgado el cartel de agotado para ambas actuaciones.

En su apuesta por acercar el folklore, los talleres de danzas así como las actuaciones de tarde y noche serán gratuitas, con aforo limitado los primeros y con invitación, los espectáculos. Las únicas excepciones serán la actuación de Ara Malikian y las visitas teatralizadas (de 3 a 5 euros por persona) que podrán adquirirse online desde la web del Festival y en el Palacio de Congresos.

Exposiciones del Festival Folklórico de los Pirineos

Las exposiciones de este 51 Festival Folklórico miran también a los orígenes y toman la calle. Además de las muestras que se enmarcarán en el Palacio de Congresos y la Ciudadela de Jaca, las calles de Jaca se vestirán con los carteles de las ediciones previas del Festival y las banderas de los grupos participantes, en una apuesta por convertirlas en recuerdo y reconocimiento y en un deseo para el futuro.

Asimismo, en esta edición, los establecimientos de la ciudad van a convertirse en exposición itinerante de fotografía con 35 negocios que exhibirán en sus escaparates algunas de las instantáneas más especiales de la historia del Festival, en colaboración con el CIT, Círculo fotográfico de Jaca, AEJ y Acomseja.

Sensaciones y recuerdos de 50 ediciones del Festival será la exposición que se podrá visitar en el Palacio de Congresos del 23 de julio al 1 de agosto, que exhibirá una selección de los regalos ofrecidos por los grupos participantes a lo largo de estas 50 ediciones y una nueva  muestra, aumentada, de Cuéntame tu Festival. Ésta última se ha designado, también, como escenario para el reto tiktok del concurso.

Ciudadela de Jaca

Finalmente, el Castillo de San Pedro de Jaca será -en esas mismas fechas- sede de la exposición Recorriendo el Festival. Muñecas de los continentes, carteles, y mucho más…, organizada por la Asociación Cultural Jacetana y con la colaboración de la Ciudadela de Jaca.

El Festival Folklórico de los Pirineos no se cerrará con el desfile final, pero se quiere que el folklore sea una vez más nexo de unión, por lo que se invita a finalizarlo con el canto de su himno en las calles y plazas de Jaca, acompañados por el Joven Ballet del Pirineo, que se sumarán a su canto el domingo a las 21.00 horas, siempre respetando las medidas de seguridad.

Se trata de hacer llegar el Yo también iré a Jaca… más lejos que nunca y que su sonido sea un homenaje y recuerdo a todos los que no están y los que no estarán, y sobre todo el deseo de que no sea una despedida, sino el camino al Festival del 2023.

ÚLTIMAS NOTICIAS: