
por Rebeca Ruiz
El Partido Popular de Jaca analizaba, durante la tarde de este miércoles, el futuro de la nieve como recurso económico y de desarrollo en el primer encuentro sectorial celebrado en Jaca como punto de partida para abrir un debate público acerca de la situación actual del sector.
La idea partía del Partido Popular de Jaca, explicaba el presidente provincial del PP, José Antonio Lagüens, que señalaba que lo que se pretende es abordar «el reto de futuro que tenemos con la nieve, analizando el presente, y también las necesidades y carencias del sector». La mesa redonda era presentada por Ana Abadía, presidenta de la Junta Local del PP de Jaca, y moderada por Ricardo Oliván, diputado del PP en las Cortes de Aragón. En ella tomaban parte, con el fin de compartir «de una forma reflexiva, y también crítica» su visión del momento actual, José Ricardo Abad, presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno y representante de Acomseja; Daniel Cruz, director de la Escuela de Esquí de Candanchú; Abelardo Belío, miembro de la Escuela de Esquí de Panticosa; Juan Carlos Artero, presidente de la Asociación de Empresarios de la Jacetania (AEJ) y José Antonio Moseñe, profesor colaborador del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza y Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca.

«El Partido Popular quiere conocer la opinión de expertos; creemos que tenemos que escucharlos humildemente y, a partir de ahí, armar un proyecto político que se adapte a las necesidades reales del sector de la nieve», manifestaba Lagüens. Plataformas logísticas, planes de equipamiento comercial y de competitividad turística, mejora de infraestructuras, comunicaciones por carretera y las relaciones transfronterizas son algunos que de los asuntos que están encima de la mesa y en los que, a juicio del PP, habrá que trabajar en los próximos años. En este sentido, el presidente provincial del PP, recordaba que «siempre, desde el respeto a lo que digan los técnicos sobre por dónde hay que hacerla, hemos sido partidarios de la unión de estaciones».
Análisis de la situación actual
José Ricardo Abad (Jorri) explicaba -haciendo la salvedad de Astún- que existen «otros territorios que son capaces de seguir generando riqueza y seguir aguantando la temporada, y más en un año como éste, que hay mucha nieve». «Yo insisto en una palabra mágica: nuestro futuro tiene que pasar por la calidad en todos los servicios, en todos los comercios, en todos los centros invernales, en las carreteras,… No hay que olvidar que hay mil sitios para ir a la nieve y tenemos que hacer que nuestros clientes elijan nuestro territorio. Y, por supuesto, creemos en una futura unión de estaciones», sentenciaba el presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno.

Daniel Cruz señalaba que «estamos equivocados en el modelo de gestión; es decir, la riqueza que generan las estaciones está en el tejido empresarial que se produce a partir de ellas, y no exactamente en la explotación de la infraestructura». El director de la Escuela de Esquí de Candanchú considera que se debería «tener una filosofía distinta para que todos pudiéramos crecer en conjunto». En este sentido, señala que debería ser la Administración la que gestione «los remontes, únicamente, porque estamos viendo que empresas grandes están intentando explotar los recursos creando una competencia un poco desfavorecedora con respecto al tejido empresarial que existe en los valles». Por otra parte, Cruz recordaba que «aquí, en Aragón, siempre ha habido mucha rivalidad entre valles, algo que tiene que cambiar como filosofía de vida; somos un territorio en el que tenemos que ganar todos, y para ganar todos, tenemos que unirnos».
Monrepós y el Hospital de Jaca
Minutos antes del acto, Lagüens respondía a los medios de comunicación sobre otras cuestiones de actualidad en la Jacetania. En cuanto a la apertura de Monrepós, prevista para el próximo sábado, confirmaba las palabras del ministro de Fomento y aseguraba que el Ministerio había «actuado de forma urgente y con mucha diligencia». «Nos felicitamos por ello, porque es un problema que no sólo afecta al problema del transporte de viajeros, si no también de mercancías, de economía; y es un perjuicio que, cuanto antes se solucione, mejor», explicaba.
Respecto al debate en torno al futuro del Hospital de Jaca, que ha vuelto a reabrise en la ciudad a causa de los problemas ocasionados con las carreteras, Lagüens recordaba que ·fue «el Partido Popular, cuando estuvo en el Gobierno de Aragón, el que incorporó el Hospital al Sistema de Salud; por lo tanto, la apuesta por esta infraestructura, en este caso, por un servicio sanitario esencial para estas comarcas, está fuera de toda duda». «El Partido Popular apoya la mejora de los equipamientos y de la dotación de personal del hospital; es fundamental, y se pone de manifiesto situaciones como ésta» (en referencia a Monrepós y Santa Bárbara). Por eso, Lagüens explica que «es necesario habilitar una serie de rutas alternativas para poder dar un servicio de emergencia tan importante como el sanitario, y para ello que muy importante que el Hospital de Jaca esté equipado de la mejor manera posible».
Variante de Jaca
El presidente provincial del Partido Popular anunciaba que el Grupo Municipal del PP está «redactando una propuesta de resolución relativa al eje de la variante de la ciudad de Jaca» que presentará en el pleno previsto para este miércoles. Un asunto que, en palabras de Lagüens, «el Partido Popular ha dejado meridianamente claro: siempre hemos apostado por ese proyecto». «El proyecto está redactado, está aprobado por el Ministerio de Fomento, está incorporado perfectamente al Plan General de Ordenación Urbana -aprobado por el pleno también en su momento- y entendemos que es un eje vertebrador fundamental, no sólo para la ciudad de Jaca, sino también para descongestionar ese tráfico de vehículos pesados y esa afluencia de turistas y visitantes que tenemos en determinadas épocas del año».
El primer encuentro sectorial del PP en Jaca fue seguido por numeroso público, y tendrá su continuidad en reuniones similares, entre las que se baraja el debate sobre la carga impositiva de la legislación aragonesa y la política fiscal del actual Gobierno de Aragón.