Los navateros de la Val d’Echo vuelven al Aragón-Subordán

Los navateros de la Val d’Echo vuelven este fin de semana al Aragón-Subordán. El próximo domingo, 8 de mayo, a partir de las 12.00 horas, tendrá lugar el descenso del río, que alcanza su décimo tercera edición. Una de las tradiciones más simbólicas y bonitas del Pirineo que está catalogada como Bien de Interés Cultural Inmaterial de Aragón.

FIESTA DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL INMATERIAL DE ARAGÓN

El descenso de navatas en Hecho cuenta con la declaración de Fiesta de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Aragón desde 2013, y rescata cada año del olvido la relevancia que tuvo la explotación maderera y el transporte fluvial de los troncos para la economía de la zona a partir del siglo XVI.

Desde siempre, los troncos de grandes dimensiones se sujetaban unos a otros, creando una especie de barcazas denominadas navatas, que eran dirigidas por curtidos navateros hasta su destino sorteando todo tipo de obstáculos en el río. A mediados del siglo XX, la actividad desapareció por el desarrollo de las comunicaciones. Y comenzó a recuperarse a partir de los años 80 en los pueblos del Pirineo, como un guiño a la memoria y la tradición.

La Asociación de Navateros de la Val d’Echo organizó en el año 2008 el primer descenso de navatas por el Aragón-Subordán

La Asociación de Navateros de la Val d’Echo organizó en el año 2008 el primer descenso de navatas por el Aragón-Subordán.

«El proceso comienza con la elaboración de la navatas. Igual que sus antepasados los chesos crean dos navatas enlazando unos troncos con otros con lo que se denominan verdugos, ramas de sarga trenzada que se elaboran también manualmente. Las navatas se manejan con grandes remos, troncos de grandes dimensiones también, que sirven de timón. En función del tamaño de la embarcación se lleva uno o dos timones en el extremo trasero de la navata, aunque también pueden llevarlos en el delantero, dependiendo de las maniobras que deban realizar los tripulantes» .

Ayuntamiento de la Val de Hecho

Hoy, se ha convertido en toda una fiesta que es seguida por cientos de personas en cada edición, y que tiene como objetivo recuperar cada año, de modo simbólico, una de las tradiciones más emblemáticas del Pirineo.

El recorrido por el río comienza en la glera del Molino y finaliza en el Puente Viejo, tras completar un itinerario de casi tres kilómetros por el término municipal de Hecho.

FOTOS: Asociación de Navateros de la Val d’Echo

ÚLTIMAS NOTICIAS: