
Los mayores de la residencia La Conchada de Biescas, el Ayuntamiento de la localidad y el Centro de Servicios Sociales de la Comarca Alto Gállego han lanzado una iniciativa a través de la cual invitan a toda la sociedad a participar en la segunda fase del proyecto China Chana, que el año pasado llevó a los usuarios del centro a completar, virtualmente, el Camino de Santiago. Ahora, se amplían horizontes. Y se abre una puerta a la participación de toda persona -relacionada o no con la residencia- que esté interesada en colaborar en el proyecto. China Chana persigue la promoción de la reactivación física, emocional y social de las personas que viven en este centro.
Un proyecto nacido en La Conchada
China Chana es un proyecto social que nació el año pasado en la residencia de La Conchada, tras identificar sus responsables la disminución significativa que, en la actividad de sus usuarios y residentes, habían causado las restricciones de movilidad y de relación que trajo consigo el COVID. En esta primera fase, los residentes debían recorrer el Camino de Santiago a través de etapas virtuales, con ayuda de una pulsera de actividad que iba registrando los pasos dados, hasta completar los 905,5 kilómetros propuestos (aproximadamente, 1.293.428 pasos). La iniciativa resultó todo un éxito.
En esta ocasión, el reto pasa por completar 6.622.000 pasos. La dinámica será la misma: caminar contabilizando los pasos con la pulsera de actividad la Comarca Alto Gállego entregó el año pasado a cada residente participante para completar la distancia establecida para dar la vuelta al mundo. Una
vuelta al mundo que partirá desde París y que seguirá los pasos de Willy Fog: París, Turín,
Suez, India, Hong Kong, China, Japón, Estados Unidos, Dublín, Londres y, de nuevo, París.
El Camino de Santiago desde La Conchada
La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, explicaba que la idea surgió del director y el fisioterapeuta de la residencia, Daniel Villanueva y Roberto Peón, respectivamente. Para la alcaldesa, es «una alegría» poder volver a estar en el jardín de La Conchada, donde este martes se realizaba la presentación de la vuelta al mundo. Ante la incertidumbre que planteaba inicialmente la primera edición de la propuesta, la primera edil mostraba su satisfacción con los buenos resultados: «No solamente hemos conseguido sacar adelante el Camino de Santiago, sino que ahora vamos a hacer la vuelta al mundo», señalaba.
«Ha sido un trabajo de equipo entre residentes y trabajadores, que ha llegado el momento de exteriorizar», añadía la alcaldesa, que también ponía en valor el trabajo realizado desde el colegio y el instituto. Los escolares de Biescas han realizado unos murales para que los residentes pudieran ir siguiendo los lugares que se recorrían en el reto.
Participación en La vuelta al mundo de La Conchada
La participación en La vuelta al mundo de La Conchada es muy sencilla. Puede regalar o donar pasos cualquier persona o colectivo. Solo hay que subir una fotografía a las redes personales, Facebook o
Instagram, caminando de manera individual o en grupo; una foto del reloj de actividad en el que se vean los pasos mientras se camina (puede ser a cualquier hora del día y en cualquier lugar); o una fotografía con el cartel que se adjunta en las publicaciones del proyecto en las redes de la residencia (@residencialaconchadabiescas), Biescas (@TurismoBiescas, en Facebook, @Biescas, en Instagram), la Comarca Alto Gállego (@comarcaaaltogallego) y Servicios Sociales de la Comarca Alto Gállego (@despiertaaltogallego). En cada publicación, hay que incluir la etiqueta de la residencia
(@residencialaconchadabiescas) y los hashtag #regalomispasos y #residenciadebiescas.

Los duros momentos que dejó el COVID
Por su parte, la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, recordaba que China Chana es un proyecto que nació de la colaboración entre instituciones. Y agradecía la implicación y la «ilusión» de todos los que están trabajando para sacarlo adelante.
Arruebo hacía alusión a los «duros» momentos vividos con el COVID para la residencia, pero también «para todos». Por eso, «ahora que de alguna manera vamos recobrando esa normalidad, los residentes quieren compartir el reto con toda la sociedad. Que nos sumemos a un reto mucho más grande y que lo logremos de manera colaborativa». “Creo que debemos mucho a nuestros mayores y que la mejor manera de colaborar con ellos es donar nuestros pasos para conseguir dar la vuelta al mundo”, apuntaba la presidenta.

Implicar a toda la sociedad
«Este proyecto de vuelta al mundo es la continuidad del proyecto inicial», explicaba Daniel Villanueva. Tras el Camino de Santiago, «que fue un exitazo y lo terminamos relativamente rápido -aseguraba el director de La Conchada-, realizamos un proyecto intermedio, con escala en ciudades francesas, hasta París». De allí partirá La vuelta al mundo, cuya participación está abierta a toda la sociedad a partir de hoy.
Así, y con los buenos resultados obtenidos con todos los residentes a nivel físico y emocional, ahora se pretende «potenciar la parte social, colaborando con otras entidades, a nivel local, pero también implicar a la sociedad a nivel comarcal y provincial y llegar hasta donde podamos llegar, a través de la donación de pasos», señalaba Villanueva.
Además, el proyecto se completa con una parte didáctica, ya que conforme se avance en el recorrido, se realizarán actividades relacionadas con cada lugar que se alcance y su cultura. «En cada ciudad que paremos haremos una actividad relacionada con esa localidad, una comida típica, ver un documental, coloquios… De esta manera, los residentes conocen las ciudades y los lugares por los que van pasando», explicaba el fisioterapeuta de La Conchada, Roberto Peón.

Regalar pasos
Cualquiera puede participar en La vuelta al mundo de La Conchada. Los pasos que regalen los interesados en colaborar con el proyecto se irán sumando a los que realicen los residentes de La Conchada. Cada publicación tendrá un valor de 15.000 pasos (equivalente a unos 10 kilómetros). Cada persona puede participar una sola vez. Y, en el caso de los colectivos, se contabilizarán los pasos por cada persona que aparezca en la fotografía.
El desarrollo del viaje, el recorrido y los países que se van visitando se podrán seguir a través de Instagram y Facebook de la Residencia La Conchada, el Ayuntamiento de Biescas, la Comarca Alto Gállego y Servicios Sociales comarcales.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán