
La Asociación de Ganaderos del Valle de Hecho reclama una gestión forestal eficaz y adaptada al territorio, y lamenta «las trabas» que está poniendo la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón para la realización de quemas controladas o el arreglo de pistas, para lo que -recuerda- existen fondos europeos.
La Asociación de Ganaderos del Valle de Hecho han mostrado su malestar por las dificultades y trabas que se está encontrando
La Asociación de Ganaderos del Valle de Hecho han mostrado su malestar por las dificultades y trabas que se está encontrando por parte de la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón «para aplicar medidas de gestión eficaces y adaptadas al territorio, que permitirían garantizar su sostenibilidad ambiental y asegurar el futuro de la ganadería extensiva en esta parte de la provincia», explica la agrupación en una nota de prensa. Estas actuaciones pasarían por el arreglo de pistas, para el paso de los ganaderos y la limpieza del monte con «quemas controladas reales», detalla Asier Borruel, presidente de este colectivo.
A pesar de que los ganaderos han mantenido reuniones para abordar este tema, siguen topándose con los mismos escollos a nivel técnico. «Son reacios a que se toque el monte y es contradictorio, porque sino la ganadería desaparecerá», ha resaltado Borruel. Lamentan estar en esta situación, más si cabe, cuando la propia normativa de gestión forestal e, incluso, las ayudas de Europa están apostando por implementar acciones para facilitar la labor ganadera. «Está contemplado en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y hay fondos europeos destinados, pero no se han invertido», a pesar de ser unas peticiones reiteradas no sólo por estos ganaderos, sino por los de toda la provincia.
Mantenimiento adecuado de los caminos
Por un lado, insiste Borruel, sus reclamaciones pasan por el mantenimiento adecuado de los caminos de acceso: «Ya hay pistas y lo que pedimos es que se arreglen para acceder con vehículos adaptados». Además, tras los incendios de este verano, es más que necesaria una limpieza del monte en profundidad, con «quemas controladas reales, no como se ha hecho en otras ocasiones».
Por ello los ganaderos valoran también la utilidad de estas pistas para las intervenciones que tengan que realizarse tanto en el caso de un incendio, como en un supuesto rescate. «Iría bien para hacer cortafuegos y para facilitar el acceso a los medios de extinción, ya que sin ellos solo podría hacerse con helicóptero; o para los equipos de rescate, cuando se producen accidentes en la montaña», añaden.
Los ganaderos valoran la trascendencia que tienen estas decisiones, porque el futuro del municipio y sus localidades dependen de esta actividad. «Hay chicos jóvenes que han apostado por quedarse en el valle y tenemos muchas cabezas de ganado, pero nos encontramos con las trabas de la administración y con la famosa osa, con lo que llegará un momento que la ganadería morirá», advierte Borruel.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón