Villanúa reduce en un 20% la emisión de gases de efecto invernadero en apenas dos años

Villanúa reduce en un 20% la emisión de gases de efecto invernadero en apenas dos años. (FOTO: Turismo Villanúa)
Villanúa reduce en un 20% la emisión de gases de efecto invernadero en apenas dos años. (FOTO: Turismo Villanúa)

En el año 2021 el Ayuntamiento de Villanúa emitió 183.56 toneladas de COequivalente, siete toneladas menos que en 2019. El objetivo de la localidad oscense es reducir los gases de efecto invernadero en el municipio en un 10% en 2023. Villanúa fue el sexto Ayuntamiento de todo Aragón en inscribirse en el Registro de Huella de Carbono desde 2015 y el segundo de la provincia de Huesca, después de Monzón.

Compromiso con la reducción de las emisiones de gases contaminantes en instalaciones, edificios y vehículos municipales

El Ayuntamiento de Villanúa se inscribió en el Registro de Huella de Carbono para la reducción de Gases de Efecto Invernadero, un registro dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica al que se adhieren las instituciones comprometidas con la reducción de las emisiones de gases contaminantes en las instalaciones, edificios y vehículos municipales.

El cálculo de la huella de carbono es el punto de partida para el inicio de actuaciones de reducción del consumo de energía y para la utilización de recursos y materiales con mejor comportamiento medioambiental. El Ayuntamiento de Villanúa tiene, por lo tanto, el compromiso de implementar las acciones necesarias en las gestión de sus recursos para rebajar la emisión de gases de efecto invernadero.

De acuerdo al último registro de la Huella de Carbono, correspondiente a 2021 y que está pendiente de registro y comprobación por parte del Ministerio de Transición Ecológica, se sabe que las instalaciones fijas y los vehículos del ayuntamiento contribuyeron con 70.06 toneladas de CO2 equivalente. Los gases de efecto invernadero emitidos por la electricidad consumida ascienden a 113.50 toneladas de CO2 equivalente al año. Este sector es el que más consume y contamina de los analizados, generando el 62% de la Huella de Carbono del Ayuntamiento, según indica el estudio.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

«En el caso de Villanúa se registró un consumo superior a la media en electricidad, pero tiene una sencilla explicación: se debe al alumbrado de todas las urbanizaciones que componen el caso urbano del pueblo», señala María Béjar, de la empresa Cultura de Montaña, responsable del seguimiento y certificación de la Huella de Carbono.

En el informe se señala que «se observa una tendencia general a la reducción de emisiones de GEI. Concretamente para el año 2021, la huella de carbono relativa ( 0.35 t CO2 equivalente al año por habitante) ha disminuido un 20% en referencia al cálculo de 2019, y la huella de carbono absoluta, en un 4% en referencia al calculo del mismo año».  En total se emitieron 183.66 toneladas de CO2 equivalente, siete toneladas menos que en 2019. Estas siete toneladas de reducción equivaldrían a dos semanas de emisiones del Ayuntamiento en 2019.

Medidas del Ayuntamiento de Villanúa para seguir reduciendo la huella de carbono

Entre las medidas a las que se ha comprometido el Ayuntamiento de Villanúa para alcanzar el objetivo de reducción de un 10% para el próximo año, se incluyen una serie de mejoras de eficiencia energética del alumbrado público; la mejora de la envolvente, iluminación y climatización en edificios de propiedad municipal; la renovación del parque automovilístico con vehículos menos contaminantes y un paquete de actuaciones genéricas que incluye el mantenimiento adecuado de las instalaciones y la incorporación de buenas prácticas.

Actuaciones en el Albergue Municipal

Precisamente, en las últimas horas se ha conocido que el Ayuntamiento de Villanúa ha recibido una subvención de 218.166 euros, procedente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Mitma) a través del PIREP local (ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) para mejorar la eficiencia energética del Albergue Municipal, construido en 1965.

Por un lado, se plantea la renovación de la totalidad de la carpintería exterior del edificio, en gran parte formada por marcos de madera con vidrio simple que datan del año de construcción del edificio en 1965. Se sustituirán por carpinterías de PVC y vidrios de altas prestaciones térmicas.

Por otro lado, se plantea la modernización del sistema de generación de calor para calefacción por radiadores y ACS. Actualmente funciona con una caldera de gasóleo y se pretende sustituir por un sistema de aerotermia, compuesto por bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en la temperatura del aire y la transfiere, en este caso, al agua.

La inscripción en el Registro de Huella de Carbono se une a la decisión del pleno municipal de integrar Villanúa en la lista de municipios comprometidos con la Agenda 2030

La inscripción en el Registro de Huella de Carbono se une a la decisión del pleno municipal de integrar Villanúa en la lista de municipios comprometidos con la Agenda 2030, que tiene como objetivos erradicar la pobreza extrema y el hambre; combatir la desigualdad y el cambio climático; garantizar la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres; y garantizar el acceso universal a servicios de salud y educación de calidad, entre otros. 

ÚLTIMAS NOTICIAS: