La Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego (Aepag) presentaba hace unas horas la imagen de Pirineo Central, «un proyecto de comercialización turística creado desde cero y con una enorme ilusión por la asociación».
Pirineo Central se basa en la «comercialización de las inolvidables experiencias turísticas que se pueden vivir en nuestro territorio, en la internacionalización y en la sostenibilidad», explica la organización en un comunicado. De hecho, lo presentan como «la contribución de nuestra Asociación al Año Internacional del Turismo Sostenible 2017«.«Este planteamiento se fundamenta en las nuevas tendencias de viaje en las que el público busca vivencias y sensaciones únicas, y el Pirineo es una de las mejores zonas de Europa donde poder encontrar estas experiencias en lugares verdaderamente de ensueño», añade la nota.
La Aepag quiere, con esta propuesta, «dar a conocer estas experiencias creadas en nuestro territorio por las empresas locales centrándonos en los mercados emisores internacionales». Desde la asociación de empresarios consideran que se trata de un gran nicho de mercado capaz de crear un alto valor añadido en el territorio y de contribuir a la desestacionalización del destino.
La Aepag asegura que se trata de un proyecto abierto y acogedor, ya que está diseñado para sumar otros territorios y entidades del Pirineo Central con el objetivo de ofrecer y comercializar al exterior un producto que englobe todo el atractivo de los Pirineos.
El primer paso es la presentación de esta imagen marca junto con el slogan Todo está aquí y, próximamente, se dará a conocer la web y los contenidos del proyecto, cuya información está a disposición de todos los interesados en Facebook/PirineoCentral.