El Jacetania’s Classic Cars se convertía, este domingo, en el protagonista de las fiestas de Santa Cilia en honor a la Natividad de Nuestra Señora. Un total de 24 vehículos y 42 personas han participado en la exhibición -explicaba Alberto Ara, miembro del club jaqués-, que se desarrollaba en el Parque de El Salzar. Hasta allí se acercaba numeroso público para poder contemplar de cerca estos modelos, que se podían ver por las carreteras españolas hace algunos (o muchos) años. Una oportunidad única de ver reunidos más de una veintena de coches, entre los que se han dado cita verdaderas joyas del motor.

Modelos únicos con mucha historia del Jacetania’s Classic Cars
Así, durante toda la mañana, se ha podido disfrutar de modelos únicos y míticos cargados de historia. Entre ellos, por ejemplo, un Lotus Seven, un Alpine A110 y un Simca 1.000 del 69, un Alfa 75 del 86, un 124 del 79, un Mercedes del 67, un 850 del 70, un 1.500 del 66, un Jaguar del 96,… Y así, una veintena de vehículos que marcaron toda una época y que hoy, en la mayoría de los casos, no resultan fáciles de ver. No obstante, el club jaqués organiza salidas puntuales -aunque en ellas no participan todos los socios-. La próxima gran concentración prevista será la tradicional cita para despedir el año en Jaca.












En esta ocasión, el Jacetania’s Classic Cars respondía con su presencia a la invitación de la Asociación Cultural Tezigüela, que nació en Santa Cilia en 2016. Una de las componentes de su junta directiva, Elvira Agustín, apuntaba que la asociación está formada actualmente por 90 socios. A lo largo de todo el año, Tezigüela es la que se encarga de dinamizar la vida cultural y social de la localidad. En este sentido, a lo largo de su trayectoria, la asociación ya ha promovido conciertos, representaciones teatrales y otras actividades de todo tipo.

Más imágenes de la jornada:
Fiestas de Santa Cilia
Santa Cilia despide hoy sus fiestas en honor a la Virgen de septiembre. Además de la exhibición de coches históricos, la misa y el vermú popular han protagonizado la mañana. En las calles del pueblo, también sonaban los últimos acordes de la Charanga Os Mozés.


Esta tarde, las celebraciones se despedirán con una representación teatral y una chocolatada popular. Desde el pasado viernes, deporte, actividades infantiles, concursos y sesiones de baile, entre otros actos, han permitido a vecinos y visitantes disfrutar de unas jornadas de fiesta y convivencia.
Por Rebeca Ruiz
