Los Amigos del Camino de Santiago de Jaca invitan a redescubrir el Camino Francés por Aragón

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca invita a redescubrir el Camino de Santiago Francés por Aragón en el Año Santo Compostelano 2021. «Un tramo -recuerdan- de 96 kilómetros desde Somport hasta Undués de Lerda, Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Conocer nuestra historia es parte de esa búsqueda de esperanza, equilibrio y sentido en nuestra vida».

Un momento de la ceremonia de apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Un momento de la ceremonia de apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Invitación de los Amigos del Camino de Santiago de Jaca

A comienzos de enero de 2020, invitábamos mediante una carta publicada en diversos medios, a todo el tejido asociativo de la comarca, convecinos y habitantes del territorio a recorrer nuestro Camino de Santiago Francés por Aragón. Invitábamos a conocer una parte de nuestra historia que supuso un intercambio de ideas religiosas, políticas y artísticas en un momento que influyó notablemente en la elección de Jaca como capital del reino de Aragón en el año 1.035. Invitábamos a recorrer un paisaje variado, desde la alta montaña hasta el paseo entre los campos de la canal de Berdún.

Lamentablemente, el año no nos ha sido propicio. Nos ha obligado a encerrarnos y a cambiar nuestras formas de relacionarnos. Nos ha obligado a colocarnos la mascarilla y repensar nuestros proyectos. Muchos caminos simbólicos se han quedado pendientes.

El año 2021 es Año Santo Compostelano

El año 2021 es Año Santo Compostelano. El pasado jueves, día 31 de diciembre, se celebró en la Catedral de Jaca, la Misa de Apertura del Año Santo Compostelano en una ceremonia solemne presidida por el Obispo de Jaca, Julián Ruiz. En la plaza, la Catedral iluminada de azul con la flecha amarilla proyectada, el símbolo del Camino.

El Papa Francisco I, a través de un decreto de la Penitenciaría Apostólica leído por el nuncio de España, Bernardito Auza, anunciaba, al final de la Eucaristía y tras la apertura de la Puerta Santa en la Catedral de Santiago de Compostela que da comienzo al Año Santo la prórroga del Año Santo Compostelano hasta el año 2022. Así pues, de forma excepcional, el Jubileo durará dos años en medio de una pandemia que afecta a toda la Humanidad.

La Catedral, iluminada de azul, en la apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)
La Catedral, iluminada de azul, en la apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La ceremonia de apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela, donde reposan los restos del apóstol, marcaba el inicio del Año Santo

El Año Santo Jubilar Compostelano fue establecido por el pontífice Calixto II quien ejerció su mandato entre los años 1118 y 1124. Así, cuando la festividad del apóstol Santiago, el 25 de julio, coincide con domingo, los creyentes pueden conseguir la indulgencia plenaria, quedando totalmente absueltos de sus pecados. Esto suele ocurrir con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que en cada siglo suelen celebrarse catorce años santos jacobeos. Éste se inaugura con la ceremonia de apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela, donde reposan los restos del apóstol.  El arzobispo golpea con un martillo de plata tres veces desde el exterior del muro, símbolo de la dureza del Camino.

Para lograr el perdón de los pecados en el año santo, no es necesario haber llegado caminando ni completar un determinado número de kilómetros, sino simplemente, visitar el templo cualquier día del año santo; se recomienda entrar por la Puerta Santa y acudir a la misa del peregrino, que se celebra todos los días, rezar una oración por el Sumo Pontífice y confesarse y comulgar ese mismo día o en los quince días anteriores o posteriores. La indulgencia plenaria puede alcanzarse también para los fieles difuntos.

Un momento de la ceremonia de apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Un momento de la ceremonia de apertura del Año Santo Compostelano en Jaca, en la que participaron los Amigos del Camino de Santiago. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Camino de Santiago Francés parte desde Somport o bien desde Roncesvalles hasta llegar a Santiago de Compostela

En nuestra ceremonia de apertura local, el Obispo de Jaca, Julián Ruiz, recalcaba con gran acierto, que el Camino es un sendero de fraternidad, en donde el peregrino busca esperanza, equilibrio, sentido a su vida a través de la hospitalidad, el acogimiento, el encuentro, la reunión. El crecimiento espiritual de quien camina hacia una meta es propio del peregrino, no del turista, aunque no cabe duda, que ser peregrino te permite conocer un territorio, una cultura, un patrimonio a través de las relaciones que se establecen incluso con desconocidos, que sin duda forman parte de esa búsqueda.

El Camino de Santiago Francés parte desde Somport o bien desde Roncesvalles hasta llegar a Santiago de Compostela. Se unen en Puente la Reina de Navarra. Desde las ruinas de Santa Cristina en Somport hay 858 kilómetros narrados en el Codex Calixtinus, obra del siglo XI, considerada la primera guía del Camino.

Reiteramos, pues, la invitación a conocer nuestro Camino de Santiago Francés por Aragón; un tramo de 96 kilómetros desde Somport hasta Undués de Lerda, Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Conocer nuestra historia es parte de esa búsqueda de esperanza, equilibrio y sentido en nuestra vida.

La junta directiva de la asociación Amigos del Camino de Santiago os desea un saludable y próspero año 2021.

Buen Camino.

Por Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca

ÚLTIMAS NOTICIAS: