Los alcaldes de Panticosa y Sallent llevan la agonía del sector de la nieve hasta el Pignatelli

Los alcaldes de Panticosa, Jesús María Uriz, y de Sallent de Gállego, Jesús Gericó, junto a concejales del Partido Popular de ambos municipios, se plantaban esta mañana en las puertas del edificio Pignatelli en Zaragoza, sede del Gobierno de Aragón, para intentar forzar una reunión con el presidente Javier Lambán. El objetivo era dar visibilidad a la crítica situación que atraviesan los pueblos pirenaicos que viven del esquí y del turismo, tras el endurecimiento de las restricciones de movilidad por parte del Ejecutivo aragonés para intentar frenar la pandemia.

Los alcaldes de Panticosa y Sallent llevan la agonía del sector de la nieve hasta el Pignatelli.
Los alcaldes de Panticosa y Sallent llevan la agonía del sector de la nieve hasta el Pignatelli.

Los alcalde de Sallent y Panticosa, en el Pignatelli

Jesús Gericó, alcalde de Sallent de Gállego, explica que la situación ya es insostenible. El primer edil lleva reivindicando desde las últimas semanas una solución para paliar los efectos del COVID en la economía de Sallent y de todo el Valle de Tena, y ha sido uno de los más críticos con las medidas adoptadas desde el Gobierno de Aragón en el contexto del COVID.

Jesús María Uriz, alcalde de Panticosa, lamenta que el Gobierno de Aragón no haya tenido en cuenta a los alcaldes afectados cuando ha tratado de abordar el problema. Además, considera el alcalde, «no han hecho nada» para intentar paliar las consecuencias del COVID en las zonas que viven del sector de la nieve. «Lo que no queremos es que nos den más largas», añadía Uriz. «La situación del Valle de Tena es angustiosa», señala Uriz. De ahí que los representantes de dos de los pueblos del Valle de Tena más castigados por las consecuencias económicas de las medidas frente al COVID hayan decidido presentarse en el Gobierno de Aragón para explicar su situación al propio presidente Lambán en primera persona. Aunque no han sido recibidos.

De una situación relativamente cómoda, a pedir ayuda a Cáritas para poder comer

«En el Valle de Tena, la gente tenía una vida relativamente cómoda. Actualmente, en un valle de 2.500 habitantes, están acudiendo a Cáritas cien personas al día para poder comer», explica Uriz, lo que da una idea «de cómo está el tema para que lo vayan alargando y no digan absolutamente nada». Por eso, «lo único que nos queda es pedir que nuestro pueblo tenga al menos qué comer. Es una situación de urgencia y hay que tratarla como una situación de urgencia», añade Uriz.

La víspera de Reyes, todo el Pirineo aragónes se unía en defensa del sector de la nieve. Alcaldes, asociaciones turísticas y empresariales y comarcas de los territorios pirenaicos -entre ellas, la Comarca de La Jacetania y la del Alto Gállego– consensuaban un documento que recogía las inquietudes y necesidades de estas zonas, que sufren las graves consecuencias de la crisis económica que ha acarreado la pandemia.

El Gobierno de Aragón estudia cómo actuar ante la situación

Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de Aragón en las horas siguientes, los alcaldes de Panticosa y Sallent de Gállego ya anunciaban su intención de bajar a Zaragoza para expresar su preocupación, frente a la postura más moderada de otros representantes municipales y empresariales de La Jacetania y el Alto Gállego, que están a la espera de que el Ejecutivo aragonés convoque el encuentro solicitado en los próximos días. Además, el alcalde de Sallent de Gállego ya había solicitado una reunión con Lambán por el mismo asunto el pasado 30 de diciembre.

Por su parte, el Gobierno de Aragón ha anunciado que está estudiando la manera de articular las medidas de ayuda y apoyo al sector de la nieve para que resulten verdaderamente eficaces y puedan llegar lo antes posible a los afectados.

Información relacionada:

ÚLTIMAS NOTICIAS: