
La expedición del Grupo Militar de Alta Montaña* llega a su ecuador con el asalto al imponente glaciar que los 11 hombres tienen que superar para alcanzar el Honbroc Peak. En condiciones extremas, el GMAM avanza, imparable, hacia su objetivo. La misión se recrudece cuando cada vez se está más cerca de los 5.000 metros de altura, pero los ánimos continúan inalterables. La emoción ante el reto y la memoria del Comandante Yarto son la fuerza que los militares necesitan para seguir adelante.
El GMAM, imparable en la conquista del Honbroc Peak
En el ecuador de la expedición al Karakorum, los 11 hombres que forman el Grupo Militar de Alta Montaña continúan imparables hacia su objetivo.
«La realidad se pone de manifiesto en el glaciar. Seracs como edificios, grietas abisales, búsqueda del itinerario a derecha e izquierda, puntos de seguro, equilibrio. Juega a nuestro favor, que pese a la temible pinta del terreno, es sorprendentemente estable, permitiendo movernos con bastante seguridad». Así relata el subteniente Adriano Martín Cófreces, Director Técnico de la Expedición, lo que está viviendo el GMAM en el Karakorum.



ACTUALIZACIÓN DE LA EXPEDICIÓN DEL GRUPO MILITAR DE ALTA MONTAÑA
4 de agosto, 18º día de la expedición del Grupo Militar de Alta Montaña al Honbroc Peak (6.459 metros, Karakorum)
El laberinto de Minos
Cuando entramos en la Cascada de Seracs del Glaciar del Honbroc, por su ramal de la izquierda, sabíamos que nos costaría encontrar el camino algo, pero comienzan a aparecer puntos sobre las íes. Nadie dijo que fuese fácil.
Ayer, se consiguió fijar más de 200 metros por el laberinto por terreno relativamente amable, y eso, tras los días de inactividad en CB debido a la horrorosa meteo, ha dado algo de alas al grupo.
Hoy se ha vuelto a subir por esas cuerdas revisando y reforzando los puntos de anclaje tras la tórrida jornada de ayer, dada la poca amistad entre el sol y calor y el hielo.
Tras superar el último punto alcanzado, la realidad se pone de manifiesto en el glaciar. Seracs como edificios, grietas abisales, búsqueda del itinerario a derecha e izquierda, puntos de seguro, equilibrio. Juega a nuestro favor, que pese a la temible pinta del terreno, es sorprendentemente estable, permitiendo movernos con bastante seguridad.
Hoy particularmente se comienza a vislumbrar la cohesión del equipo, con nueve alpinistas trabajando en plena sintonía, unos en unas labores, otros en otras.
De esta forma, mientras dos cordadas continuaban con el tajo de exploración y fijando cuerdas, cinco miembros superaban los más de 800 metros de desnivel desde el CB hasta la línea de meta alcanzada, porteando material para continuar la labor y montar un Campo I en cuanto el terreno lo permita.
En este torneo, habrá que ir jugando partido a partido, paso a paso, metro a metro, intentando ganar metros a este Laberinto de Minos en el que estamos buscando nuestra salida, para poder llegar a lo más alto posible con la mayor seguridad posible.
Subteniente Adriano Martín Cófreces. Grupo Militar de Alta Montaña
*Forman parte de la expedición del GMAM al Karakorum Jorge Egea Sobreviela, Adriano Martín Cófreces, Jesús Andrés González, Francisco Borja Álvarez, Álvaro Cantero Nieto, Jesús Chicharro Antolín, José R. García Larrosa, Antonio Conesa Sánchez-Ocaña, Miguel Plans Tena, José Guillermo Español Latorre y Álvaro Corrochano Díaz.
OBJETIVO: EL HONBROC PEAK
El objetivo de la expedición del Grupo Militar de Alta Montaña de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca es atacar un pico no escalado de la zona del Karakorum pakistaní, el Honbroc Peak, cuya vía de acceso recibirá el nombre del Comandante Fernando Yarto, que falleció en acto de servicio en 2018 como consecuencia de un accidente en el campo de tiro de Las Batiellas. Fernando Yarto Nebreda fue jefe del Departamento de Montaña de la EMMOE y coordinador del GMAM durante una década. Y compañero y amigo de algunos de los componentes de la expedición actual. La expedición, que durará 35 días, cuenta con el apoyo de Altus, Rab, Boreal, OS2O y Campo Base.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo