Una primavera de cultura, donde regresa el festival Lo Salvaje, marcada por el Día del Libro y en la que los 90 años de historia de la biblioteca municipal cobran protagonismo es la propuesta del Ayuntamiento de Jaca para las próximas semanas. Todo eso y mucho más es lo que trae consigo la primavera cultural de Jaca.

El concejal de Cultura, Javier Acín; el responsable técnico del área, Jorge Mur; y la directora de la Biblioteca Municipal, María Fernández, acompañados por la concejala de Educación y Juventud, Laura Climente, presentaban en el Salón de Ciento la programación prevista para este ciclo, que llega tras la temporada de invierno «más satisfactoria, más brillante y mejor valorada por el público», explicaba el edil, con algunos eventos que han agotados los aforos disponibles y con otros con una entrada «muy importante». Entre ellos, el Club de Jazz, que ha logrado superar las cifras de espectadores anteriores a la pandemia.
Una programación cultural multidisciplinar y para todos los públicos
Danza, música, teatro y otras artes marcan la primavera cultural que propone el Ayuntamiento de Jaca, donde vuelven a tener un peso específico muy importante las propuestas englobadas en Conocimiento (divulgación) y La hora de la ballena (para público infantil). En este contexto, y como en temporadas anteriores, el Área de Cultura apuesta de nuevo por integrar el talento local y emergente combinándolo con nombres y espectáculos consolidados. También hacía alusión Javier Acín a la Escuela Municipal de Teatro, que sigue avanzando y en la que actualmente participan dos grupos de adultos, uno infantil y otro juvenil.
La Biblioteca Municipal y el Día del Libro 2023
María Fernández explicaba el programa del Día del Libro, uno de los grandes eventos que marcarán la primavera cultural de Jaca. Será del 20 al 24 de abril, y tendrá como escenario la calle y la Biblioteca Municipal. Precisamente, sobre los 90 años de la Biblioteca Pública de Jaca versa un libro que acaba de editar el Ayuntamiento de Jaca, y con el que Gema Asún Jordán recorre la historia de la que, en palabras de su directora, ese ha convertido por méritos propios «un referente» en Aragón.


Actualmente, la Biblioteca Pública Municipal de Jaca ocupa un edificio de mil metros cuadrados. Sus fondos cuentan con más de 72.000 libros y 15.000 audiovisuales. Antes de la pandemia, en 2019, realizaba 70.000 préstamos al año. En 2022, tras las consecuencias del COVID, comienza a recuperar su actividad, con un balance de 50.000. En la Biblioteca Pública Municipal de Jaca trabajan cinco personas, y tiene un horario de apertura de 50 horas a la semana, uno de los más amplios en este tipo de centros.
Lo Salvaje regresa tras el éxito de 2022
Tras el éxito de 2022, regresa a la primavera cultural de Jaca el festival Lo Salvaje. Una apuesta novedosa y rompedora, en escenarios poco habituales y que hace honor a su nombre: una propuesta salvaje, como recuerda Jorge Mur.
En esta ocasión, Lo Salvaje presenta a Irene Val, Laura Hernández, Pilar Esporrín, Mercedes Falcón, Tryton Luna Folk y Trapusteros Teatro. Sus propuestas recorrerán los núcleos de Jaca, y el espectador deberá inscribirse para conocer las instrucciones para poder localizar el escenario y disfrutar de la actividad.
Lo Salvaje, que se define como un Proyecto de creación artística en torno al Monte Oroel, se celebrará entre los días 19 y 21 de mayo.
Otras citas importantes en la primavera cultural de Jaca
Junto a ello, conforman la agenda el espectáculo de Tarde o Temprano Danza, que abrirá la temporada el próximo 1 de abril, a las 18.30 horas, en el Palacio de Congresos; el concierto Gardenias, de Emma Sánchez (Palacio de Congresos, 15 de abril. 20.30 horas) o la representación Un tal Shakespeare, de Cascai Teatre (Palacio de Congresos, 22 de abril. 20.30 horas). También se podrá disfrutar de otros diez proyectos de distintas artes escénicas, siete actividades de Conocimiento y seis exposiciones. A todo ello hay que añadir el Día del Árbol y el Canto de los Mayos (30 de abril), el Primer Viernes de Mayo (5 y 6 de mayo) y las fiestas de Santa Orosia y San Pedro (del 23 al 29 de junio).
Por Rebeca Ruiz

úLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo