por Rebeca Ruiz
El invierno ha entrado de lleno, con las precipitaciones registradas durante las últimas horas, en las comarcas del Alto Gállego y la Jacetania , donde ya se ha activado y está a pleno rendimiento el dispositivo de vialidad invernal. Se trata de garantizar la circulación de vehículos por carreteras de titularidad provincial y local, a través de la máxima coordinación entre la Diputación Provincial, los dos entes comarcales y los pueblos de ambos territorios (un dispositivo invernal que abarca en torno a 215 kilómetros en el caso del Alto Gállego y de unos 150, en el de la Jacetania). La gestión de este servicio requiere de la máxima coordinación entre todas las instituciones, regulada a través de convenios que permiten que, salvo condiciones extremas o nevadas extraordinarias, el acceso esté garantizado.
En el protocolo de actuación para la vialidad invernal se anteponen los criterios de que se trate de garantizar el acceso a núcleos de población habitados, primando las rutas escolares y los accesos a centros sanitarios, principalmente, estudiándose las necesidades reales en cada momento y pudiendo desplazar de unos a otros lugares los medios disponibles en función de esas necesidades, con el fin de optimizar los recursos disponibles, con la posibilidad, asimismo, de contratar servicios externos si la situación lo requiere. El objetivo principal: garantizar la accesibilidad a los pueblos del Alto Gállego y la Jacetania con la máxima seguridad posible.
En el Alto Gállego, el dispositivo de vialidad invernal está formado por 20 vehículos (4 camiones, 5 ligeros, 5 tractores y 6 máquinas cargadoras). De ellos, dos camiones con cuña y salero y un todoterreno con teja y salero pertenecen a la comarca (son vehículos polivalentes) y, el resto, a los ayuntamientos de Sallent de Gállego, Tramacastilla, Piedrafita de Jaca, Panticosa, Escarrilla, Hoz de Jaca, Biescas, Yésero, Sobremonte y Sabiñánigo. Ademas, existen 7 silos para carga de sal en Sallent, Hoz de Jaca y Tramacastilla (cada uno, de 35 toneladas), Panticosa (13 toneladas), Piedrafita de Jaca (60 toneladas), Biescas (8 toneladas) y Sabiñánigo (60 toneladas). Se distribuye sal a los diferentes almacenes de los ayuntamientos y en la nave central de la comarca siempre hay un almacenamiento de 60 toneladas preparadas para su distribución inmediata.
Lourdes Arruebo, presidenta de la Comarca Alto Gállego, asegura que “en una nevada fuerte de un par de días pueden necesitarse 100 toneladas de sal para mantener limpias las carreteras”, un cálculo que comparte Fernando Rey, coordinador del Servicio de Vialidad Invernal de la Comarca de la Jacetania. Por eso es tan importante que todo esté a punto y que haya reservas suficientes para poder atajar cualquier eventualidad meteorológica, aunque, lógicamente, es muy difícil hacer una previsión de cuánto producto será necesario porque depende de cómo se desarrolle el invierno.
La presidenta comarcal explica que, en el caso del Alto Gállego, existen dos convenios con la Diputación Provincial en materia de Vialidad: por un lado, el que permite la financiación del gasto corriente (por ejemplo, el de personal); y por otro, el que se refiere a equipamiento. En total, la DPH aporta al Alto Gállego 60.000 euros para este fin. Este año, “ya se han llenado todos los silos de sal, además del que hay que las instalaciones comarcales, y además suministramos desde aquí a todos los ayuntamientos sacos para que se puedan mantener”, explica Arruebo, quien añade que todas esas toneladas de sal están financiadas por la Diputación Provincial de Huesca. Ello supone que “esté previsto y garantizado que, en un tiempo razonable, se pueda dar respuesta y tener abierta toda la comarca de una forma bastante ágil”. La adquisición de cadenas especiales automáticas para tractores, cambio de ruedas y la sustitución del salero de Hoz por uno mayor para colocarlo en Biescas son algunas de las inversiones que se han realizado con vistas a la campaña 2016/17 en el Alto Gállego.
En cuanto a la Comarca de la Jacetania, el dispositivo está conformado por tres camiones quitanieves, dos tractores, dos pickups y una pala mixta, y se van surtiendo los silos de sal en función de las necesidades, explica Rey. Los silos se encuentran estratégicamente situados en Ansó y Aragués del Puerto (6 toneladas en cada uno), Hecho, Aísa y Canfranc (con capacidad, en cada caso, para 15 toneladas), Somport y Jaca (donde se almacenan, en cada caso, 30 toneladas), y se está terminando de instalar otro en Bailo, lo que supone la novedad en el diseño de la campaña de este año.
En el caso de La Jacetania, el servicio de Vialidad se coordina entre la Comarca de la Jacetania y el Ayuntamiento jaqués. El jefe del Servicio Municipal de Emergencias, Luis Miguel Maluenda, asegura que este año “vamos a estar mucho mejor preparados”, ya que se ha hecho un importante esfuerzo en mejorar y reforzar las comunicaciones, de manera que se ha conseguido que todos los efectivos y el personal que forma parte del dispositivo de Vialidad Invernal en la Jacetania estén comunicados en tiempo real. Además, explica Maluenda, “se ha procedido a la señalización de las carreteras con balizas en los puntos más conflictivos”, lo que supone un importante avance “a la hora de limpiar y también se consigue mejorar el tiempo de respuesta” ante cualquier incidencia.
Los tramos Ansó-Fago, Hecho-Siresa, Villajuanita-Aísa, Aísa-Lastiesas, la carretera de Navasa, los núcleos de la Vereda Este y Oeste de Jaca, el enlace de la A-132 con la N-240 por Arbués y Alastuey y los accesos a Aragués, Jasa, Berdún, Sinués, Esposa, Abay, Arrés, Biniés, Martes, Villarreal, Javierregay, Santa Engracia, Somanés, Santa Cruz de la Serós y Binacua, junto a otros accesos en el Valle del Aragón, conforman el mapa del protocolo de actuación de la Comarca de la Jacetania ante una nevada.