Las imágenes que dejó la superluna azul en Jaca y que no se repetirán hasta 2037

Así se pudo ver la superluna azul de agosto en Jaca. Unas imágenes que no se repetirán, posiblemente, hasta 2037.

La superluna se produce cuando la órbita del satélite terrestre está en su perigeo

La superluna se produce cuando la órbita del satélite terrestre está en su perigeo. Es decir, en el punto más próximo posible a nuestro planeta, y al mismo tiempo se halla en plenilunio (luna llena). Aunque el momento de máximo esplendor fue las 3.30 horas del 31 de agosto, en las últimas noches se ha podido contemplar este fenómeno en Jaca, como en otras ciudades del mundo donde el cielo estaba despejado, incluso a simple vista.

Con un brillo casi hipnótico y un tamaño mucho mayor al habitual, la luna ha mostrado una nueva imagen de la ciudad. En unas noches especialmente claras, ha sido posible captar unas imágenes que no se repetirán, la menos, previsiblemente, hasta 2037, según los expertos.

Además, esta vez se ha podido disfrutar de una blue moon. Así denomina la NASA a la segunda luna llena en un mismo mes -agosto comenzaba con una Luna de Esturión-, o a la cuarta luna llena de una estación. En nuestro caso, verano en el hemisferio norte.

Hay que recordar que la pasada primavera La Jacetania y el Alto Gállego eran testigos de otro fenómeno extraordinario. Venus y Júpiter continúan dejando imágenes espectaculares y regalando atardeceres y cielos nocturnos de postal en tras la espectacular conjunción que alcanzó su punto álgido el pasado 1 de marzo

Las imágenes que dejó la superluna de agosto en Jaca y que no se repetirán hasta 2037

ÚLTIMAS NOTICIAS: