Las familias de Biescas defienden la ESO y piden más inversión en Educación

Vista de Biescas. (FOTO: Ayuntamiento de Biescas)

Los padres y madres de alumnos del colegio de Biescas, ante la alarma generada tras la solicitud, por parte de Sallent de Gállego, para implantar allí el primer ciclo de la sección delegada de Secundaria del IES Biello Aragón, consideran que existen “incorrecciones” en el planteamiento a las Cortes Regionales de esta propuesta, según explican en un comunicado.

“No es cierto que los desplazamientos de los alumnos en periodo invernal se realicen en condiciones muy precarias”, señalan los padres, siendo ésta una de las alegaciones que presenta Sallent para respaldar su petición. Los padres recuerdan que “hace al menos 40 años que los niños del Valle de Tena bajan a Biescas (…) y nunca se ha producido ningún percance”. Reconocen que existe riesgo, pero aclaran que se trata de una zona de montaña y destacan que “las medidas de seguridad y el protocolo específico que acompañan al transporte escolar minimizan esas condiciones de riesgo”.

La AMPA de Biescas también explica que “no son sólo los alumnos de Sallent quienes tienen que desplazarse; ellos salen del pueblo con 13 años, pero hay muchos alumnos de pueblos más pequeños del mismo Valle de Tena que desde los cuatro años deben desplazarse” para ir al colegio. Es el caso de Escarilla, Hoz de Jaca, El Pueyo, Sandiniés, Piedrafita, Yésero y  todo el Sobremonte, además de lugares de Tierra de Biescas, como Escuer, Oliván y Orós.

Los padres saben que “no es sostenible a medio plazo contar con un colegio y una sección delegada en cada pueblo”, y consideran que este hecho “no es lógico ni realista”. “Plantear un primer ciclo de ESO en Sallent con los escasos alumnos de la localidad es algo irreal, salvo que exista una intención oculta para obligar a ir allí a los alumnos de pueblos y municipios vecinos”, señalan las familias de Biescas. Creen que “desdoblar la sección de Biescas llevará a medio plazo a la desaparición de ambas secciones delegadas y desde Biescas no queremos que esto suceda”.

La AMPA de Biescas recuerda que “la dotación de espacios municipales se realizó hace casi 20años, con la cesión de locales perfectamente equipados, instalados y mantenidos con cargo a los presupuestos municipales de Biescas”. Defienden su “correcto funcionamimento” y niegan que la labor educativa se desarrolle en unas “condiciones precarias”, al tiempo que reivindican más presupuesto por parte de Educación.

Los padres y madres de Biescas recuerdan que la localidad está aumentando su población y reclama “compromisos” y “acciones”, como una apuesta clara por mantener el primer ciclo de Secundaria y las partidas presupuestarias necesarias para la construcción de un nuevo edificio destinado a instituto.