
por Rebeca Ruiz
El homenaje en la Bajada de Baños protagonizaba, un año más, los actos en torno al Día de la Mujer en Jaca. Tradicionalmente y a instancias de Chunta Aragonesista, se celebra desde hace más de dos décadas el Día de la Mujer en la Puerta de Baños, en los antiguos lavaderos; un lugar que este miércoles se volvía a convertir en escenario de uno de los actos más entrañables y significativos de la programación en torno al 8 de marzo en Jaca.
Como cada año, en un ambiente festivo amenizado por los Gaitiers de Chaca, el homenaje incluía la lectura de poesía, ofrenda floral y un vino con pastas para los asistentes.

Chunta Aragonesista ha depositado claveles en la placa colocada en los lavaderos en 1995 en honor a la mujer jaquesa y sus sacrificios a lo largo de la historia, y distintas personas han recitado versos de distintos autores, desde composiciones autodidácticas hasta Marwan, sin olvidar a José Antonio Labordeta. Los lazos morados en la solapa han completado el simbólico acto, que Chunta Aragonesista comenzó a celebrar hace más de 20 años en este lugar y al que hoy se unían otros representantes políticos de la ciudad y la comarca. Los concejales Javier Blasco y Orosia Campo han estado acompañados por otros miembros de CHA, que ejercían de anfitriones, así como por el alcalde de la ciudad, Juan Manuel Ramón, junto a ediles y representantes de distintos partidos políticos. Numerosas personas han tomado parte en este tradicional acto, en el que tampoco ha faltado la reivindicación de limpieza y restauración que necesita el monumento.

Los lavaderos de la Bajada de Baños han sido, desde siempre, un lugar emblemático para los jacetanos, por su importancia histórica y sentimental. Su restauración se llevó a cabo en 1991 por los scout Calasanz y la Asociación Sancho Ramírez, poniendo en valor las ruinas de lo que en otro momento fue un importante elemento arquitectónico, centro al mismo tiempo de la vida social, cultural y económica de otras épocas (se trata de uno de los pocos vestigios que se conservan de la arquitectura civil aragonesa del siglo XVIII), con un bagage histórico y cultural que se remonta a la Edad Media y al auge del Camino de Santiago.
Los lavaderos de la Bajada de Baños son todo un símbolo de las reivindicaciones en torno a la igualdad, y este enclave alberga cada año uno de los actos más importantes que se organizan en torno a la conmemoración del Día de la Mujer.
Galería de fotos en Facebook, en
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=792953234201510&id=673838352779666