55.000 personas en las calles, 3.000 sillas, casi 300 voluntarios o 5.400 comidas para los participantes son los números de récord que deja el balance del Festival Folklórico de los Pirineos 2023. El Ayuntamiento de Jaca muestra su satisfacción con los resultados, con cifras que superan en algunas ocasiones a las registradas en 2019, cuando se celebró la 50ª edición del certamen. El alcalde, Carlos Serrano, asegura que «se ha recuperado el verdadero espíritu del festival».

«Las calles de Jaca vivieron este domingo un auténtico viaje alrededor del mundo de la mano de los 16 grupos participantes en la 52 edición del Festival Folklórico de los Pirineos. Un multitudinario desfile puso el punto y final a cinco días de intensa actividad en la calle y en los diferentes escenarios del certamen. Se ha caracterizado por la gran afluencia de gente, llegando a quintuplicar la población jaquesa; por ello, el balance es muy positivo». Es el balance oficial de un Festival Folklórico de los Pirineos que ha vuelto a convertir a Jaca en capital del folklore mundial.
Un amplio recorrido cultural por 11 países a través de sus danzas y bailes que deja cifras de récord
Un amplio recorrido cultural por 11 países del mundo a través de sus danzas y bailes hizo partícipes a miles de personas de sensaciones únicas durante el desfile final del Festival Folklórico de los Pirineos, que se ha celebrado en Jaca del 2 al 6 de agosto. Una cita que congregó a unas 55.000 personas en las calles de la capital jaquesa y que durante cinco días ha hecho disfrutar a vecinos y visitantes. Han participado 16 grupos de 11 países, unas 500 personas en total. Y para que todo haya salido a la perfección, ha sido imprescindible el trabajo de los casi 300 voluntarios.
Cifras que igualan o superan las del 2019, cuando se celebró la 50ª edición del Festival
Según explica el Ayuntamiento de Jaca, «las cifras de esta edición que se acaba de cerrar igualan e incluso superan en algunas ocasiones a las registradas en 2019, cuando se celebró la 50ª edición del certamen«. Prueba de ello es que en el desfile final se agotaron las 3.000 sillas dispuestas para el público a lo largo del recorrido.
Durante los últimos días, se han ofrecido alrededor de 5.400 comidas en el Comedor del Festival. También en los espectáculos del Palacio de Congresos y el Pabellón del Festival, la afluencia ha crecido con respecto a 2019.
En cuanto a las novedades, algunas han llegado para quedarse. Es el caso de Danzas del mundo, que se trasladaba al Rompeolas, del mismo modo, con mucho éxito. Junto a los conciertos en el kiosco del Paseo de la Constitución, han llenado de vida y animación este emblemático espacio de la ciudad.
El alcalde, Carlos Serrano asegura que este festival «ha sido un éxito rotundo«
El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, asegura que este Festival «ha sido un éxito rotundo de público, de asistencia, de los escenarios y de las novedades que se han incluido este año». Por ello, «se ha recuperado la verdadera esencia de los pasacalles en plazas y calles de la ciudad, se han vendido todas las sillas del desfile final y recuperamos los números de antes de la pandemia». Así lo adelantaba ya el primer edil en el ecuador del certamen a JACETANIA EXPRESS. Un evento que arrancaba el pasado fin de semana con las jornadas Al son del chiflo como antesala con unas excelentes expectativas.
En el mismo sentido se ha manifestado Sergio Cajal, concejal delegado del festival, quien, al igual que el alcalde, agradecía su trabajo a todas las personas que de un modo un otro han hecho posible el evento y que anunciaba que el próximo mes de octubre la organización comenzará a trabajar ya en la edición de 2025.

La seguridad del festival, en cifras
Por su parte, la Policía Nacional informa de que el festival «se ha desarrollado sin que se haya registrado ningún incidente». Durante estos días, agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Jaca, con el refuerzo del CCPA de Canfranc y la colaboración del Cuerpo de Policía Local de Jaca han estado presentes en los diversos actos, espectáculos y pasacalles, realizándose asimismo controles en los accesos a la ciudad.
Como asegura la Policía, «las fiestas se han caracterizado por una gran afluencia de gente, llegando a cuadriplicarse la población y con una gran asistencia de turismo francés, que se ha sentido muy acogido por la presencia de agentes policiales de su país que han conformado patrullas mixtas con los policías españoles». Más allá del espectáculo, la seguridad era la prioridad: 120 agentes de la Policía Nacional, junto a la Policía Local, que estos días ha triplicado sus efectivos en las calles, han trabajado para que no hubiera que lamentar ningún problema.
No menos importante ha sido el dispositivo de emergencias establecido en coordinación con Cruz Roja. Una veintena de personas han conformado el preventivo de emergencias del Festival Folklórico de los Pirineos que, en colaboración con Protección Civil de La Jacetania, tenía como cuartel general la carpa instalada en la parte posterior del Centro de Salud de Jaca.
Así, con muy buen sabor de boca, despide Jaca la 52ª edición del Festival Folklórico de los Pirineos, con la mirada ya puesta en 2025.
Por Rebeca Ruiz
Galería completa de vídeos y fotos en las redes sociales de Jacetania Express
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda