
La Ciudadela de Jaca acogía este sábado la donación de la nueva Bandera de España por parte de la Xunta de Galicia al Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña. En un emotivo acto, que ha tenido como madrina a África Sangrán Dávila, Marquesa de los Ríos y descendiente del primer Coronel Jefe del Galicia, se ha hecho entrega al Regimiento de la nueva Enseña con todos los honores militares. Posteriormente, las dos banderas, en un acontecimiento histórico, han desfilado por la ciudad arropadas por unos 400 militares.
DONACIÓN DE LA NUEVA BANDERA DE ESPAÑA DEL REGIMIENTO GALICIA 64
Este sábado tenía lugar en el Castillo de San Pedro el acto protocolario de la donación de la nueva Bandera de España por parte de la Xunta de Galicia al Regimiento Galicia 64. El evento, en origen, estaba contemplado en la celebración del centenario de la llegada del Regimiento en Jaca, pero tuvo que postergarse por diferentes motivos hasta ahora.
En presencia de autoridades militares, civiles y religiosas, el acto de entrega de la Bandera del Regimiento ha estado presidido por el General de la División San Marcial, Juan Carlos González Díez. La parada militar tenía como singularidad que era la única vez en la que las dos enseñas, la antigua y la nueva, iban a coincidir y desfilar al mismo tiempo -en la despedida a la actual, que a partir de hoy pasará a formar parte del Museo del Ejército-.
Blanca García-Señorans Álvarez, directora general de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Xunta de Galicia, era la encargada de entregar la nueva Bandera al Regimiento Galicia
Durante el acto, se ha pasado revista a las tropas. El pater Alberto Gatón ha bendecido la nueva Bandera y ha habido, como es tradicional, un recuerdo a los caídos, antes de entonar el Himno del Regimiento.
Blanca García-Señorans Álvarez, directora general de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Xunta de Galicia, era la encargada de entregar la nueva Bandera al Regimiento Galicia.
La recogía África Sangrán Dávila, sexta Marquesa de los Ríos, que ha actuado de madrina, como descendiente del Maestre de Campo y primer Coronel Jefe del Galicia, Francisco de los Ríos y de la Tour, cuya figura se ha recordado en el transcurso del acto. Posteriormente, la madrina hacía entrega de la Bandera al Coronel Jefe del Regimiento, Antonio Ortiz.





Coronel Antonio Ortiz: «La Bandera atesora, entre sus pliegues de seda, el compromiso de quienes han jurado o prometido entregar su vida en defensa de lo que ella representa»
«Los militares nos sentimos especialmente vinculados a la Bandera», aseguraba el Coronel Ortiz, en su intervención, «no solo porque la institución militar sea la encargada de su custodia, honores y defensa, sino porque la Bandera atesora, entre sus pliegues de seda, el compromiso de quienes han jurado o prometido entregar su vida en defensa de lo que ella representa».
El jefe del Galicia ha repasado la historia del Regimiento, «uno de los más antiguos de España», ha recordado, y ha tenido unas palabras de agradecimiento todos los que han hecho posible el acto de este sábado, a sus predecesores en el cargo y, especialmente, al anterior Suboficial Mayor del Regimiento, Alfredo Pradilla.
Con la donación -ha asegurado-, «se refuerza el vínculo histórico existente entre el Regimiento y la Comunidad Autónoma de Galicia, vínculo que va más allá de compartir nombre y escudo». «Actos como el de hoy contribuyen a elevar la moral de los Cazadores del Galicia, moral indispensable para desempeñar los cometidos que se nos puedan asignar dentro y fuera de nuestras fronteras, leales al compromiso adquirido con España, bajo el amparo seguro de las Virgen de las Nieves», ha concluido Ortiz.
África Sangrán, Marquesa de los Ríos: «La historia ha unido nuestros destinos»
«La historia ha unido nuestros destinos», comenzaba el discurso de la madrina, retrocediendo al momento en que «Francisco de los Ríos, Marqués de los Ríos, fue el último Maestre de Campo del entonces Tercio, pero también, ya siendo Regimiento, su primer Coronel. La Marquesa de los Ríos de hoy no puede sentirse, como española, más honrada y orgullosa de estar aquí», ha dicho.
«Hoy tengo ante mí formado al Regimiento Galicia -ha proseguido-, herederos de aquellos soldados que combatieron al servicio del Rey desde mediados del siglo XVI, por campos de batalla tan lejanos como Mahdia y Malta en el Mediterráneo, Breda, Amberes o Rocroi, en Centroeuropa, que acudieron a Escocia, Italia, Portugal, Cuba o Argentina, y más recientemente, a Bosnia, Albania, Kosovo, Afganistán, Mali y Líbano».
La Marquesa de los Ríos se ha referido «a la de siempre, la fiel Infantería, dura y sacrificada, donde el honor, el espíritu de sacrificio, la disciplina y la lealtad, y en vuestro caso, además, el de unión en la montaña, se convierten en los valores que guían vuestro proceder como así lo hicieron con vuestros mayores».







«El origen del Regimiento, uno de los más antiguos de España, se remonta a los Tercios españoles que combatieron en el siglo XVI en defensa de los intereses patrios.
Ya en 1576, el Conde de Clonard en su ‘Historia orgánica de las armas de Infantería y Caballería españolas’ hace referencia de este Tercio como Tercio de Galicia.
En 1713, al firmarse la paz de Utrech, el Tercio, que se encontraba combatiendo en Flandes, regresó a la Península, desembarcando, precisamente, en la Coruña.
Para reforzarse, tras las numerosas pérdidas que había sufrido combatiendo en la Guerra de Sucesión, absorbió a los Tercios de Lugo, Orense y la Coruña, incrementando los motivos para que, en 1715, cuando se dio nombre a los Regimientos, se le otorgase el nombre perpetuo de Galicia.
En un pasado mucho más cercano, hace casi 40 años, esa relación entre el Regimiento y la Comunidad Autónoma de Galicia se volvió a poner de manifiesto, cuando la Xunta de Galicia, en este mismo marco incomparable, donó la Bandera que hoy se encuentra en formación y que vamos a proceder a renovar».
(Extracto del discurso del Coronel Antonio Ortiz, Jefe del Regimiento Galicia)









La nueva Bandera del Regimiento Galicia sustituye a la anterior, que fue donada al Regimiento en 1983 por la Xunta de Galicia, tal y como recogieron en su momento los medios de comunicación. La madrina de aquel evento, todo un acontecimiento para Jaca, fue Asunción Baltar de Fernández Albor, esposa del entonces presidente gallego (Gerardo Fernández Albor), siendo recibida la Enseña patria con todos los honores por el que fuera Coronel Jefe del Regimiento Galicia 64, Francisco Pueyo Abós. Del mismo modo, este 8 de octubre de 2022, la ciudad ha vuelto a ser testigo de un acontecimiento histórico con la entrega de la nueva Bandera a su Regimiento.
Los actos concluían con un desfile por la ciudad, encabezado por las dos banderas, y donde los jacetanos han aplaudido el paso de las tropas.
Por Rebeca Ruiz
FOTOS: RICZM Galicia 64
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores
- Mister-Robot, en Sabiñánigo: tecnología y sostenibilidad al servicio del territorio