‘La vida en el campo’, un proyecto local en torno al autoconsumo con raíces en Borau

Volvemos a los meses otoñales, donde nuestro medio natural vuelve a tomar protagonismo junto a todos esos actores locales que desde La Jacetania aportan su granito de arena en conjunción con lo que nuestro entorno nos ofrece. Es lo que tiene vivir en el campo

La vida en el campo

Este fue uno de los objetivos principales de las jornadas La vida en el campo, que este año cumplen su tercera edición y que tienen como campo base la localidad de Borau. Un proyecto al que todos los participantes hemos dedicado tiempo y el amor que nos une hacia lo más cercano.

Desde la Villa de Borau, y junto a su Ayuntamiento, se promovían estas jornadas que son posibles gracias a los fondos de difusión medioambiental que la Diputación Provincial de Huesca convoca anualmente. La vida en el campo se celebra durante dos fines de semana, en primavera y en otoño, tomando el huerto de autoconsumo y sus peculiaridades en el altoaragón como punto de partida. Pero sobre todo sirve de espacio de opinión y muestra de algunos de nuestros productores y dinamizadores que, desde la Comarca de la Jacetania, emprenden desde sus pequeños proyectos. 

Participantes en las III jornadas La vida en el campo

La entrada de hoy va dedicada a todos ellos, que han dado forma a estas terceras jornadas que finalizaron el pasado 1 de octubre. Así, todos los participantes han podido disfrutar de las charlas, talleres y experiencias que han dinamizado Diego Aso, que desde Abena y Santa Cruz de la Serós nos ha enseñado desde la cercanía y la practicidad como ser más sostenibles con los usos del agua en nuestros huertos domésticos. 

También nos ha acompañado Mari Cruz Casas, que desde la propia Villa de Borau y jugando con muchos de los productos que nos da el huerto y las plantas silvestres también nos acercó las múltiples propiedades y bondades de los mismos. Productos domésticos, como jabón de mano, aceites esenciales y hasta apetecibles snacks naturales de chocolate. Todo ello de la mano de la sostenibilidad y los productos de cercanía, como la miel ecológica de Jorge del Tiempo y las plantas aromáticas de Pilar Bernués, que del mismo modo, desde las inmediaciones de Jaca, nos mostró los inicios de su proyecto de cultivo del orégano y el ajenjo.

Además, Gema Gimeno Castel diseñó dos talleres infantiles para comprender y entender mejor el sentido del comportase comunitario de nuestra comarca, pero para hacerlo de una forma cercana y vivencial.  

De la vida en el campo en Borau al Mirador del Pirineo

Por último, realizamos varias visitas al Mirador del Pirineo, un proyecto ilusionante que pretende dar a conocer los ecosistemas de alta montaña que la localidad posee, acompañados de un servidor que desea transmitir lo que le rodea con la pasión que estos entornos de La Jacetania merecen. ¡Espero que disfrutéis con las fotos algunos de estos momentos… y nos vemos en La Jacetania!

Por David Ruiz de Gopegui/Ojos Pirenaicos (texto y fotos)

Una mirada al Pirineo es una idea original de JACETANIA EXPRESS, donde, de la mano de David Ruiz de Gopegui, pretendemos acercar rincones y miradas diferentes de este nuestro Pirineo a todos los lectores, invitando siempre a la reflexión y al respeto por el medio natural que nos rodea.

ÚLTIMAS NOTICIAS: