La Transpirenaica de Automóviles Clásicos pasó por Jaca y Biescas

La Transpirenaica de Automóviles Clásicos, organizada por el Club de Vehículos Antiguos Bajo Aragón, con sede en la localidad turolense de Alcañiz, llegó recientemente a Jaca, procedente del Cabo de Creus. Diez automóviles clásicos recorrieron 1.500 kilómetros por carreteras españolas y francesas desde Cadaqués hasta San Sebastián. Una de las cinco etapas paró en la localidad altoaragonesa de Biescas. Posteriormente, los participantes en la carrera se detuvieron también en Jaca, donde estuvieron visitando la Ciudadela.

Modelos muy conocidos y populares del mercado español automovilístico de las últimas décadas del siglo XX participaron en la carrera que pasó por Jaca

Entre los vehículos, fabricados entre los años 1950 y 1980, que han participado en esta aventura automovilística por las carreteras catalanas, aragonesas, francesas, navarras y vascas, destacan algunos modelos.

Por ejemplo, el célebre y popular Citroën Pato, un clásico y popular de la mitad del siglo XX, otro famoso modelo de Citroën, el Tiburón o DS 21, un Dodge Dart GT, el cochazo de los españoles entre 1965 y 1990, fabricado por Barreiros primero y Chrysler después, o un Seat 131, uno de los últimos modelos que la marca española fabricó bajo licencia Fiat.

Además, un Triumph TR7, un deportivo biplaza británico que también impactó en el mercado automovilístico español a partir de 1980, cuando comenzaron a llegar los coches de importación a España, el conocido Volkswagen Golf, emblema de la marca alemana, o un Chrysler 180 o 2 Litros, otro de los grandes coches familiares y de representación durante los finales del último siglo en España, que salía de las fábricas de la marca en Villaverde, donde manufacturaban los modelos de acuerdo con los proyectos originarios de la Simca francesa.

Todos estos vehículos se han reunido para realizar el itinerario transpirenaico en cinco etapas. La experiencia, organizada por el club de automóviles clásicos de Alcañiz, capitaneado por Santiago Gracia, un veterano amante de los coches clásicos, ha servido para que 22 personas con sus vehículos entablaran una rica convivencia en torno a la carrera.

La Transpirenaica de Automóviles Clásicos pasó por Jaca y Biescas

La Transpirenaica de Automóviles Clásicos pasó por Jaca y Biescas

La Transpirenaica de Automóviles Clásicos pasó por Jaca y Biescas

Alcañiz, sede del Club de Vehículos antiguos Bajo Aragón, cuenta con una larga trayectoria automovilística

La ciudad de Alcañiz mantiene una larga e intensa tradición automovilística, ya en la década de 1960 comenzaron a celebrarse allí competiciones de rallys en sus calles y carreteras. Desde hace años, Alcañiz acoge el Campeonato del Mundo de Moto GP en su circuito de Motorland, así como otras competiciones importantes de motocicletas.

El club de Vehículos antiguos Bajo Aragón, que ahora ha visitado Jaca en una de las etapas de la Transpirenaica 2023 de coches clásicos, ha dado ya dos vueltas a España en los últimos cinco años, recorriendo más de 6.000 kilómetros en cada una de ellas. También han llevado a cabo la Ruta del Ebro, la Ruta del Tajo, entrando en Portugal hasta Lisboa, o El Camino del Cid.

Los coches clásicos tuvieron un comportamiento perfecto durante la Transpirenaica sin sufrir ninguna avería

El organizador de la Transpirenaica, Santiago Gracia, destaca el buen comportamiento que han tenido los coches durante todo el viaje y, como anécdota, cuenta que el único que ha sufrido una leve avería ha sido, paradójicamente, el vehículo de apoyo, que es un automóvil nuevo…

Como colofón a la aventura automovilística, el último día se organizó en San Sebastián una velada donde se realizó una entrega de premios para culminar el final de la carrera y de la convivencia. Los propietarios ya están poniendo a punto sus automóviles clásicos para la próxima carrera.

Por Carlos del Pueyo

ÚLTIMAS NOTICIAS: