La Ruta Pelaire y los 100K en bicicleta, otra forma de disfrutar la Tierra de Biescas

El Ayuntamiento de Biescas y la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego acaban de lanzar la Ruta Pelaire que, junto a una nueva ruta en bicicleta para promocionar el territorio, Los 100 kilómetros de Biescas, nace como una sugerente alternativa para disfrutar la Tierra de Biescas.

BIESCAS. De izda. a dcha., Nuria Pargada, Javier de Etura, Lyn Briggs y Marta Luis, durante la presentación de la Ruta Pelaire. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Ruta Pelaire, marca de la Tierra de Biescas

La Oficina de Turismo servía de escenario para presentar estas nuevas iniciativas, que tienen como objetivo dinamizar la localidad y ampliar la oferta dirigida al visitante. La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, señala, en el caso de la Ruta Pelaire, que se trata de una propuesta dirigida al público familiar, en el marco de la colaboración con la AEPAG, y que cuenta asimismo con la colaboración de las empresas de la zona. Además, hay que destacar la imagen de la ruta: la mascota, un toro de fuego que es el protagonista de la señalización de la misma. Junto al nombre elegido para la actividad, algo muy emblemático de Biescas. «Sobre todo este año, en el que no hemos podido disfrutar de las fiestas», recuerda la alcaldesa.

La actividad, que también pretende crear marca, es una ruta circular, explica Javier de Etura, concejal de Deportes de Biescas. Está adaptada a niños y discurre por caminos con buen firme y sin grandes dificultades. Son 10 kilómetros que se pueden realizar en tres o cuatro horas, dependiendo del ritmo que se lleve. La Ruta Pelaire muestra los lugares más emblemáticos de Biescas, como San Pelay, Gavín o la Caseta de las Brujas.

Códigos QR y un vídeo sobre la Ruta Pelaire

Además, se ha editado material complementario, para facilitar su realización. En unos folletos específicos, que se distribuirán y difundirán a través de la Oficina de Turismo de Biescas, se recoge el mapa y, a través de códigos QR, cuentos para el camino y la guía de plantas que se pueden encontrar en este enclave. Asimismo, la Ruta Pelaire está apoyada con un nuevo audiovisual que muestra, en dos minutos, los principales atractivos naturales y patrimoniales de la localidad.

Lyn Briggs, presidenta de la Asociación Pirineos Alto Gállego, muestra su satisfacción ante el resultado del nuevo proyecto, que se enmarca en la actividad que, a lo largo del año, se realiza desde la AEPAG para dinamizar el turismo y el tejido empresarial de Biescas. «Es algo muy emblemático que servirá para que la gente relacione rápidamente la ruta con el pueblo», destaca. «Algo muy positivo, sobre todo este año, porque es una iniciativa que permite conocer el territorio a través de rutas individuales, dirigidas a todos los públicos, y en las que no hay necesidad de realizarlas de una vez», explica la presidenta de los empresarios, que ha estado acompañada por la gerente de la asociación, Ana Belén Castillo, y por Marta Luis, técnica responsable de la Oficina de Turismo de Biescas.

Ruta en bicicleta: Los 100 kilómetros de Biescas

Por otra parte, se presentaba también hace unas horas una nueva ruta en bicicleta: Los 100 kilómetros de Biescas. «Biescas es tierra de bicicleta, como lo demuestra el hecho de las numerosas empresas locales que se dedican a este deporte» -apunta Pargada-.

Cada vez son más las personas que apuestan por este territorio para practicar alguna disciplina relacionada con la bicicleta. Y el Ayuntamiento también contribuye al aprovechamiento de los recursos deportivos y naturales de la zona con la creación y promoción de senderos y rutas para ciclistas. Ya hay en marcha 15 rutas para bicicleta de carretera, que están en Wikiloc, junto a otras propuestas que se pueden realizar a pie.

Los 100 kilómetros de Biescas es la nueva apuesta del Ayuntamiento pelaire

Los 100 kilómetros de Biescas es la nueva apuesta, en este ámbito, del Ayuntamiento pelaire, «aprovechando el tirón -explica De Etura- del paso por la localidad de la Vuelta Ciclista a España 2020», previsto para el próximo mes de octubre. Se trata de un «desafío ciclista», que consta de 100 kilómetros, con 2.196 metros de desnivel. Pasa por todos los pueblos y enclaves de la Tierra de Biescas: Lacuniacha (Piedrafita de Jaca), Betés, Aso, Yosa, Gavín, la Ermita de San Bartolomé, Espierre, Barbenuta, Orós Alto, Orós Bajo, Oliván, Javierre del Obispo y Escuer.

Al ciclista que la termine, se le entregará un certificado (una pegatina donde consta el año). Si se logra terminar el recorrido completo durante tres años (2020, 2021 y 2022), el Ayuntamiento de Biescas anuncia premio.

Tanto la Ruta Pelaire como Los 100 kilómetros de Biescas, que están ya disponibles, vienen a completar la amplia oferta de actividades que ha puesto en marcha la localidad para este verano.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: