La Plataforma pro Refugiados del Alto Aragón envía 6.000 euros y tres palets de material al campo griego de Katsikas

refugiados-alto-aragon

por Rebeca Ruiz

La Plataforma pro Refugiados del Alto Aragón, integrada por voluntarios pertenecientes a las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, ha conseguido reunir 6.000 euros y tres palets de material que tienen como destino el campo griego de Katsikas, donde viven en estos momentos en torno a 500 personas.

Alfonso Fernández es uno de los voluntarios que forman parte de la plataforma, y viajó recientemente, junto a otro compañero de Sabiñánigo y dos más de Zaragoza, al campo de refugiados. Allí pudieron comprobar la situación por la que están pasando los exiliados que llegan huyendo de la guerra de Siria, muchos de ellos, niños, una situación agravada con la llegada del invierno, con unas condiciones muy duras en la zona. La ayuda económica que han conseguido reunir va dirigida a la necesidad de apoyo sanitario y a la reconciliación familiar, ya que muchas familias se han visto obligadas a separarse durante su éxodo a países más seguros y la única posibilidad de conseguir que se vuelvan a reunir todos sus miembros es a través de la aportación económica.

En este sentido se ha enfocado la campaña de la Plataforma pro Refugidados del Alto Aragón, que ha recaudado esos 6.000 euros con la programación de actividades como el Festival Pro Refugiados que se celebró este verano en Sabiñánigo, con la recogida de donaciones y con la venta de bonos solidarios y camisetas. Estos últimos días empaquetaban en cajas el calzado, los sacos de dormir y las bolsas de viaje que se han recogido en la Jacetania y el Alto Gállego con destino a Madrid. Allí será la ONG Olvidados la que realizará el envío de los tres palets que se han conseguido reunir en Sabiñánigo y Jaca y sus pueblos, junto con lo donado por otros lugares. El envío también incluye alimentos, y saldrá de Madrid para ser entregado, directamente, en el campo de refugiados de Katsikas.

Alfonso Fernández se muestra muy agradecido con la respuesta que ha dado la sociedad del Alto Aragón, pero es consciente de que queda mucho por hacer. Sabe que la prioridad es la situación y la atención sanitaria en el campo y el reagrupamiento familiar, por lo que desde la plataforma se hace un llamamiento a la necesidad de conseguir más fondos, ya que la ayuda económica es la única posible para agilizar la solución en muchos de estos casos.

En este sentido, la plataforma ya está trabajando en la organización de nuevas acciones, como su presencia en Diversabi, la campaña navideña dirigida al público infantil que se lleva a cabo cada año en Sabiñánigo y que cuenta con una gran afluencia de público en cada edición. Se trata de concienciar acerca del problema de los refugiados, una gran crisis humanitaria que comenzó hace ya cinco años y que todavía pasará mucho tiempo antes de que pueda solucionarse.

Además, la plataforma también está programando actividades para los próximos meses, como ciclos de conferencias y representaciones de microteatro. Es una labor «menos visible» en invierno, advierte Fernández, pero se siguen promoviendo actividades con el único objetivo de recabar ayuda humanitaria y poder mejorar la calidad de vida de aquellos que se han quedado sin nada.

En estos momentos, la Plataforma pro Refugiados del Alto Aragón cuenta con unos 18 socios activos de Sabiñánigo y Jaca y los pueblos de sus comarcas, que puntualmente reciben colaboración de otros voluntarios que acuden a echar una mano cuando se les necesita. Todos ellos trabajan de manera totalmente altruista, para esta organización y todo el beneficio y los donativos que pueden recibir va a parar íntegramente a los refugiados del campo de Katsikas.