La Oficina del Consumidor gestiona casi 1.400 demandas al año en Jaca

IMG_20160419_102700965_HDR
Jaca registra cada año cerca de 1.400 demandas relacionadas con consumo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Jaca atendió, durante 2016, un total de 1.391 demandas, según los datos que maneja el Ayuntamiento jaqués. De estas gestiones, 1.226 son consultas; 45, denuncias, y 120 reclamaciones, explica la Administración en una nota de prensa.

Las consultas son atendidas de forma inmediata (hay que señalar que la mayoría son presenciales, algunas vía telefónica y un gran número a través del correo electrónico, modalidad que sigue aumentando año a año), puntualiza el comunicado. En todas las reclamaciones se sigue un procedimiento: la primera actuación es una mediación con la empresa. Si ésta no es atendida, el expediente se deriva al Sistema Arbitral de Consumo y algunas de ellas, en su caso, se tramitan como denuncia. Así, durante el anterior ejercicio se derivaron a arbitaje 12 reclamaciones, tramitándose 45 denuncias a distintos servicios y organismos oficiales.

En cuanto a los sectores objeto de actuación, las telecomunicaciones encabezan el ránking con 391 expedientes, seguidas de los bancos (139), las empresas de energía eléctrica (112) y las de gas (105). El comercio electrónico supone la causa de otras 78 acciones. A estos sectores, que son los más reclamados, les siguen (con mucho menos número de reclamaciones) los relacionados con automoción, transportes, electrodomésticos, seguros, turismo o textil.

Los motivos más destacados son irregularidades en la prestación de servicios, incumplimiento de contrato o de garantías o conflictos de distinta naturaleza entre particulares.

Según los datos que maneja el Ayuntamiento, hay que destacar que las reclamaciones correspondientes al sector de telecomunicaciones siguen siendo mayoritarias y representan aproximadamente un 60% del total. Las reclamaciones dirigidas a las entidades bancarias han aumentado considerablemente debido a las reclamaciones de las cláusulas suelo y los gastos de constitución de hipotecas y se han colocado en el segundo sector reclamado, tras las empresas de telecomunicaciones.

En cuanto a la procedencia de las demandas que llegan a la OMIC, éstas se gestionan de distinta forma: las correspondientes a los sectores de bancos y aseguradoras se tramitan a través de los servicios de atención al cliente de las entidades, siguiendo el reglamento aprobado por cada una de ellas. Posteriormente, si éstas no son atendidas o la respuesta no es satisfactoria para el cliente, se presentan ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España o ante la Dirección General de Seguros.
Respecto a las demandas que se refieren a conflictos en el transporte, los viajes en tren se derivan al arbitraje de transportes y los referentes al transporte aéreo, es AESA –Agencia Estatal de Seguridad Aérea- quien se encarga de su estudio y resolución.