La ministra de Ciencia e Innovación visita Iberfoil en Sabiñánigo, un referente en economía circular

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado esta tarde la fábrica de Iberfoil en Sabiñánigo. Se trata de la única empresa de laminación de hoja de aluminio en España, en espesores muy finos, para los sectores de envase y embalaje, farmacia y alimentación. Y cuya nueva planta, que está previsto inaugurar en septiembre, se convertirá en un referente industrial dentro del ámbito de la economía circular en España. Morant ha mantenido un encuentro con la Corporación municipal. También ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad.

La ministra de Ciencia e Innovación visita Iberfoil en Sabiñánigo, un referente en economía circular. Antes, ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)
La ministra de Ciencia e Innovación visita Iberfoil en Sabiñánigo, un referente en economía circular. Antes, ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)

En su visita a las instalaciones de Iberfoil, la ministra ha estado acompañada del presidente de Iberfoil y del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, así como de la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández. También han estado presentes el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia; la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto; y la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, entre otras autoridades.

Iberfoil Integra iniciará su producción en pruebas en septiembre de 2023 y será un referente industrial dentro del ámbito de la Economía Circular en España

La fábrica de Iberfoil en Sabiñánigo fue adquirida en 2014 por el Grupo Alibérico. Éste llevó a cabo, entre 2017 y 2019, importantes inversiones para dotarla de un nuevo laminador en frío.

Actualmente, está en marcha un nuevo proyecto. Se ha denominado Iberfoil Integra, y consta de una nueva planta de producción sobre un terreno aledaño de 45.000 metros cuadrados. Esta nave albergará cinco hornos de función de reciclado de aluminio. Tendrá dos líneas de colada continua que producirán 30.000 toneladas anuales de bobinas de aluminio verde.

Iberfoil Integra iniciará su producción en pruebas en septiembre de 2023. Pretende convertirse en un referente industrial dentro del ámbito de la economía circular en España, en tanto que reciclará todas las chatarras que generan las 17 plantas del Grupo Alibérico en España, además de las procedentes de sus propios clientes.  Ello le permitirá alcanzar su autonomía en sus fuentes de suministro de materia prima.

Iberfoil, una empresa del Grupo Alibérico

Iberfoil Aragón forma parte de Alibérico, primer grupo privado familiar español y europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio. En la actualidad, forman parte del grupo 38 empresas, con 21 fábricas distribuidas en tres continentes. 17 de ellas, en España. La compañía exporta el 70% de su producción. Vende sus productos en más de 90 países.

Alibérico opera con productos de aluminio tecnológicamente muy avanzados y con marcas Premium propias y reconocidas como líderes a nivel mundial en los sectores de envase y embalaje, edificación, tratamiento de superficies, transporte, sanidad (salas blancas, quirófanos y UCIS de emergencia) industria y energías renovables, apostando, como señalan fuentes de la compañía, por mantener «un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación en todos sus procesos y vela por un desarrollo equilibrado del entorno».

La ministra de Ciencia e Innovación visita Iberfoil en Sabiñánigo, un referente en economía circular. Antes, ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)
Firmando en el Libro de Honor de la ciudad. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)

La ministra, en Sabiñánigo. (FOTO: Ayuntamiento de Sabiñánigo)

(FOTO: Iberfoil)

Consejo de Política Científica en Zaragoza, un acto electoral en Jaca y visita a Canfranc

Horas antes, la ministra de Ciencia e Innovación presidía en Zaragoza la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. En este marco se ha aprobado la renovación de los 13 miembros del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Tras su paso por Sabiñánigo, ha participado en Jaca en un acto electoral en el que el PSOE ha presentado su candidatura a la Alcaldía de la ciudad. Mañana, Morant tiene previsto visitar Canfranc. Allí conocerá de primera mano los proyectos que se realizan en el Laboratorio Subterráneo.

ÚLTIMAS NOTICIAS: