La importancia del Santo Grial y Bailo, desde el objetivo de Miguel Ramón Henares

7D8A7507
El Rey y la autoridad eclesiástica, en Bailo, con el Santo Grial. (FOTO: Miguel Ramón Henares)

por Rebeca Ruiz

Este fin de semana se celebraba, con gran éxito, la sexta edición de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo, Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Jacetania Express ha pedido al conocido fotógrafo de Jaca Miguel Ramón Henares que, entre las cientos de imágenes que han ofrecido las celebraciones de este año, se quedara con una. Y ésta es la que ha escogido: el Rey, junto a la autoridad eclesiástica, custodiando el Santo Cáliz, en el momento en el que se hace entrega del valioso objeto al pueblo de Bailo.

Miguel Ramón ha querido resaltar, con esta imagen, la importancia histórica que tuvo la localidad en otros tiempos. Una importancia que se ha puesto en valor gracias a la singular recreación que  recibía un gran impulso desde Acurba (Asociación Cultural y Recreativa de Bailo) y que se ha consolidado como una cita cultural y turística en la agenda de la Jacetania.

La Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo era declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, según se publicaba en el Boletín Oficial de Aragón del pasado 5 de julio. La orden justificaba la declaración “por tratarse de una celebración original, elemento fundamental de la tradición popular de la localidad que conmemora, la llegada en el siglo XI del Santo Grial a la localidad de Bailo, mediante la escenificación de los actos principales que tuvieron lugar el día de la entrega del Santo Grial a las autoridades eclesiásticas de Bailo por el rey Sancho III el mayor, junto con la realización de actividades culturales, festivas y mercado medieval”.

Así, cada año, todo el pueblo se vuelca con la fiesta y participa activamente en los actos que forman parte de la recreación, ataviados con trajes típicos de la Edad Media. La organización de la fiesta corre por cuenta del Ayuntamiento de Bailo y de Acurba y otras entidades y asociaciones, como la Comarca de la Jacetania o la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca.

La Dirección General de Turismo, a través de esta declaración, manifestaba que “la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo forma parte de la tradición de esta localidad, por su antigüedad y continuidad a través del tiempo y la originalidad y diversidad de sus actos, dando lugar a un fenómeno turístico con gran atracción de visitantes”. Y esa tradición, junto al papel preponderante de la Monarquía y la Autoridad Eclesiástica en la Edad Media, es lo que Miguel Ramón ha captado en su instantánea, escogiéndola como la que mejor representa el alma de la fiesta.