
El curso internacional de Defensa de Jaca cumple este año el vigésimo quinto aniversario. La próxima edición, bajo el título Seguridad y defensa: Conocer el pasado para preparar el futuro, tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos.
Previamente al inicio del curso, se ha organizado una exposición fotográfica titulada Misión: Atalanta en la que se expone el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas desde 2009, en la lucha por erradicar la piratería en aguas del Índico. Gracias a sus testimonios, esta muestra relata el esfuerzo y sacrificio de los más de 5.000 militares de la armada que desde esa fecha han formado las dotaciones de los buques de guerra y las tripulaciones de helicópteros embarcados que se han ido relevando, así como del personal Ejército del Aire desplegado en el Desierto de Oriente Medio en Yibuti y Ejército de Tierra en la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Somalia EUTM Somalia.
La Operación Atalanta fue tanto la primera actuación naval de la Unión Europea en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa -que se puso en marcha en diciembre de 2008- como la primera misión militar específica de la lucha contra la piratería, si bien España había impulsado antes la creación de un mecanismo de coordinación de medios militares para combatir los ataques en el mar con la operación Centinela Índico.
Actualmente, está desplegado en la zona de operaciones del buque de acción marítima (BAM) Rayo, con 86 personas a bordo, donde además de la dotación del buque propio se cuenta con un equipo de Infantería de Marina y el personal dedicado a la operación y mantenimiento del helicóptero embarcado SeaHawk (SH-60).
La exposición fotográfica se inaugura el día 19, a las siete de la tarde, organizada por la Subdelegación de Defensa en Huesca, la Academia General Militar y el Ayuntamiento de Jaca. A la presentación asistirán el director general de la Academia General Militar, el alcalde de Jaca, el subdelegado de Defensa en Huesca y otras autoridades civiles y militares. La entrada es libre, desde el 19 de septiembre hasta el 24, de 19.00 a 21.00 horas, y del 25 hasta el 28 de septiembre, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas.
Además, para conmemorar los primeros 25 años del Curso Internacional de Defensa de Jaca, también el próximo martes, día 19, a las ocho de la tarde, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento jaqués, se ha organizado la conferencia Emigración, crisis y ¿solución? que pondrá el foco de atención en las actuales zonas de conflicto, en concreto Malí y Somalia.
La situación en Malí será expuesta por el capitán Carlos Egea Amador, miembro de la Academia General Militar y buen conocedor de la zona, quien centrará su intervención sobre el lado más humano de esta operación, exponiendo los enormes riesgos que corre la población maliense.
Las circunstancias de Somalia las explicará el teniente coronel Germán Facenda Sardá, jefe del departamento de Ciencia de la Academia General Militar, mostrando el trabajo que, junto con sus aliados, llevan a cabo las tropas españolas en el entorno somalí y los resultados que ya se están obteniendo.