La Feria de la Primavera ya se deja sentir en Biescas

No es primavera hasta que no llega la Feria de Biescas. En la localidad, todo está ya a punto para la décimo tercera edición de este certamen, que este año tendrá lugar los próximos días 20 y 21 de mayo. La Feria de la Primavera de Biescas es el único evento monográfico de Aragón dedicado exclusivamente a la horticultura y a la jardinería doméstica, donde también es muy importante la miel y la apicultura, que este año cuentan con un protagonismo especial. Expositores comerciales, ruta de tapas, catas, charlas, concursos, demostraciones y degustaciones se sucederán a lo largo del fin de semana, en una propuesta que recupera el formato de calle de los últimos años y que sirve de elemento dinamizador para todo el Alto Gállego.

La Feria de la Primavera, un evento muy esperado en el Alto Gállego

40 expositores y unos 500 kilos de miel, que son los que se venden en sólo dos días, son algunas de las cifras de la Feria de la Primavera. Se calcula que en apenas 48 horas pasan unas 5.000 personas por Biescas en torno a este certamen, que sigue el camino de su hermana mayor, la Feria de Otoño, consolidada como un referente en el sector después de 30 ediciones.

«La Feria de la Primavera -recuerdan Nuria Pargada y la responsable de la Oficina de Turismo de Biescas, Marta Blasconació de la mano de la asociación de empresarios que hace 13 años había en Biescas, en el mes de mayo, con el objetivo de desestacionalizar el turismo» en una época del año a caballo entre la temporada de invierno y la estival.

Hoy, no sólo ha conseguido este objetivo en la localidad, sino que su influencia se ha extendido a todo el valle, donde especialmente hostelería y comercio notan los beneficios del certamen pelaire. Algo que hace sentirse «muy orgullosos» a los organizadores, las personas que forman parte del Comité de la Feria de la Primavera y a las que Pargada agradece su entrega y dedicación. Son las claves para el éxito de esta importante cita en el Alto Gállego.

Cuatro puntos estratégicos como escenarios para la Feria de la Primavera 2023

Plantas, flores, productos artesanales y agropecuarios y maquinaria, principalmente, conforman el alma de la parte comercial de la Feria de la Primavera de Biescas. Aunque en origen se realizaba en torno a las instalaciones deportivas, en los últimos años y tras la pandemia, la feria se ha trasladado a distintos rincones de la ciudad.

En esta ocasión, fiel a este nuevo formato, los 40 estands que darán vida a la feria los días 20 y 21 de mayo se concentrarán en cuatro zonas principalmente: la Ronda de San Pedro y los alrededores de la pizzería La Tea (la rambla del río); la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza Nueva; el patio del colegio y La Conchada. Al contrario que en ediciones anteriores, no serán ubicaciones tematizadas, sino que convivirán expositores de distintos ámbitos. Entre ellos, se cuentan siete productores de miel, en el afán de la organización por profesionalizar cada vez más este certamen en torno a la apicultura y sus derivados.

Actividades consolidadas conviven con nuevas propuestas en la Feria de la Primavera

En los actos previos a la Feria de la Primavera 2023, hay que destacar un actividad en torno al huerto escolar. Es un proyecto que desarrolla la comunidad educativa del CRA Alto Gállego de Biescas, coordinada con el comedor, donde se consumen los productos que los alumnos cultivan en el huerto. El próximo 19 de mayo se ha previsto un taller que estará impartido por Gardeniers, con un plantero financiado por la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, donde los escolares descubrirán cómo mejorar su huerto.

La Feria de la Primavera estará abierta al público el sábado y el domingo, durante toda la jornaca, con descanso al mediodía. Habrá catas de miel -profesional y popular-, degustaciones y charlas técnicas. También se ha previsto un paseo interpretativo por Arratiecho, con Pol Campo; un taller de velas, con Abejas de Cándido; o un taller de bouquet, con Flores Benedé. Regresan, asimismo, actividades que son ya un sello de identidad de la feria, como la tortilla más grande de Aragón, las antorchas pelaires con chistorra o las patatas asadas como despedida. Convivirán con nuevas propuestas, como una cata de aceite de oliva. La feria de acercará a los mayores de la residencia, y se retoma la ronda del Grupo Folklórico Santiago como fin de fiesta.

En las imágenes, de archivo, algunos momentos de la Feria de la Primavera de 2022. (FOTOS: Rebeca Ruiz)

Ruta de la tapa con miel y escaparates de primavera

Paralelamente, 12 establecimientos hosteleros participarán en la Ruta de la tapa con miel. Ofrecerán sus creaciones (dulces y saladas) elaboradas en base a la miel ganadora de 2022, que en este caso fue la Miel de Abejas de Cándido. El precio es de 2,50 euros la tapa más bebida.

Por otra parte, hay inscritos 11 comercios participantes en el Concurso de Escaparates de Primavera. Si bien la Ruta de la tapa con miel no tiene carácter competitivo, en el caso del comercio sí que se podrá votar a la mejor ambientación. Habrá un cheque regalo de 200 euros que se sorteará entre las personas que participen en la votación para elegir el mejor escaparate. Y el que gane, también recibirá un premio de cien euros. En ambos casos, para gastar en establecimientos de Biescas.

Además, habrá concurso de parterres (con premios de 300, 200 y 100 euros para los mejores), y concurso de fotografía.

Algunas de las actividades de la Feria de la Primavera requieren inscripción previa, que se podrá realizar en la Oficina de Turismo de Biescas o a través de los teléfonos que se especifican en cada caso.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: