La DPH lanza un plan de apoyo a autónomos y pymes, con una línea específica de hostelería

La Diputación Provincial de Huesca impulsará un plan de ayudas de apoyo a los autónomos y pymes del Alto Aragón, con una línea específica para la hostelería, tal y como se ha acordado en el pleno celebrado este jueves. Además, entre otros asuntos, se daba el visto bueno a una modificación presupuestaria para incorporar un millón de euros, provenientes de los remanentes, al convenio para la reactivación económica en el territorio.

El pleno de la DPH ha aprobado un plan de ayudas de apoyo a los autónomos y pymes del Alto Aragón, con una línea específica para la hostelería. (FOTO: DPH)
El pleno de la DPH ha aprobado un plan de ayudas de apoyo a los autónomos y pymes del Alto Aragón, con una línea específica para la hostelería. (FOTO: DPH)

El pleno aprueba por unanimidad trabajar en una línea de apoyo a todos los sectores económicos y crear una concreta para hostelería

La complicada situación que atraviesa el sector de la hostelería ha centrado parte de la sesión ordinaria de pleno de la Diputación Provincial de Huesca, que ha aprobado por unanimidad trabajar en una línea de apoyo a todos los sectores económicos y crear una concreta para hostelería. Algo que se hará junto a otras administraciones públicas y que contemplará la financiación de gastos corrientes como arrendamiento de inmuebles y pago de suministros, adquisición de equipos de protección individual o estrategias de crecimiento empresarial, entre otras.

Además, la institución pide al Gobierno de Aragón que los establecimientos de hostelería y restauración del medio rural, a consecuencia de las especiales características de este, puedan abrir con un mínimo del 25% y máximo que establezcan las autoridades sanitarias competentes.

Solicitud ampliación plazos Red Natura 2000

Otro de los asuntos aprobados en este pleno ha sido la solicitud al Gobierno de Aragón de ampliación del plazo de información pública del proyecto de la Red Natura 2000 dada la importancia de la participación social en las medidas previstas y su impacto en las actividades actuales y a futuro de las poblaciones afectadas, muchas de ellas en la provincia de Huesca.

Una solicitud que también ha hecho la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa), proponiendo aspectos como la necesidad de concretar el modelo de gestión para los espacios de especial protección recogidos en la Red Natura 2000.

Cabe recordar  que han sido muchos los ayuntamientos de la provincia que ya han planteado alegaciones a este plan, se recuerda desde la institución provincial.

Banda Ancha y seguridad sanitaria

Por otra parte, tras quedar el territorio fuera de las ayudas del Gobierno central para la extensión de la banda ancha, el pleno de la Diputación Provincial de Huesca insta al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a garantizar esta conexión de alta velocidad en la parte de la provincia que aún no dispone de la misma mediante una nueva convocatoria, aportando fondos especiales o creando una línea de subvenciones en caso de que ninguna operadora se interese.

Finalmente, se pide al gobierno autonómico, Universidad de Zaragoza y UNED que doten e instalen en todos los espacios cerrados que dependan de las mismas, con especial énfasis en los centros educativos, sistemas de ventilación con filtración HEPA para evitar en lo máximo posible la transmisión del coronavirus.

Apoyo a pymes, autónomos y entidades de economía social

En la sesión ha quedado aprobada también una modificación presupuestaria para destinar un millón de euros de sus remanentes a la puesta en marcha de un plan que desarrollará actuaciones tanto de carácter económico como de promoción y protección social. Esta incorporación es posible gracias a la aprobación en el Congreso de los Diputados de la suspensión de las reglas fiscales para las administraciones públicas.

El plan se enmarca en el protocolo que en su día firmaron las tres diputaciones provinciales con el Gobierno de Aragón, y que se destinará a ayudas para inversiones en pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades de la economía social de la provincia de Huesca, así como para el desarrollo seguro de la actividad económica frente en la actual situación sanitaria y para la digitalización de las empresas, dando así la oportunidad de ampliar su radio de acción y el mercado al que se dirigen.

Propuesta del PP para la creación de una línea de ayudas destinadas específicamente a la hostelería provincial

El PP en la DPH ha visto prosperar su propuesta para la creación de una línea de ayudas destinadas específicamente a la hostelería provincial, subvenciones que beneficiarán a empresas del sector de la restauración, cafeterías, catering y ocio nocturno radicados en la provincia de Huesca. Las ayudas -recuerda el PP en una nota de prensa- irían destinadas al arrendamiento de bienes inmuebles y demás suministros donde se desarrolle la actividad del sector, así como la adquisición de equipos de protección individual y demás material sanitario e higiénico. En el mismo sentido, el programa prevé apoyar estrategias de crecimiento empresarial consistentes en desarrollar nuevas cuotas de mercado, introducir nuevos servicios o modificar los ya existentes. Por otro lado, los populares han criticado lo que consideran «sumisión» a Lambán y el triunfalismo por los PGE, «que sigue al pie de la letra el guion de Madrid aunque condene las infraestructuras provinciales». En primer lugar, afirman que el millón de euros que se transferirá al GA para un plan de choque contra el virus no está suficientemente explicado y que supone una aportación que no es proporcional al territorio o las capacidades institucionales. A su vez, han recordado a Miguel Gracia que los PGE caen radicalmente en la provincia de Huesca y detienen las obras en infraestructuras clave. El temor de los populares en la DPH es que, como sucedió en anteriores gobiernos del PSOE, obras y proyectos imprescindibles para el Alto Aragón queden aplazados sine die.

Propuesta del PAR sobre la flexibilización de medidas para hostelería

El Grupo Aragonés (PAR) también presentaba al pleno de la Diputación de Huesca una propuesta de resolución a fin de solicitar al Gobierno de Aragón que incluya a «los establecimientos de hostelería y restauración de municipios del medio rural en una de las excepciones que permite aforos para consumo en interior en los ámbitos territoriales en que resulte posible». La iniciativa del PAR precisaba que, «en función de la situación epidemiológica concreta de cada municipio, dicho aforo se acotara con un mínimo del 25% y el máximo que establezcan las autoridades sanitarias competentes». Según argumenta el Partido Aragonés, durante el anterior estado de alarma «se constató que los municipios de menor tamaño tenían controlada la propagación del virus gracias, además de la labor de concienciación de los propios ciudadanos, el trabajo de los Ayuntamientos y la coordinación con salud pública, a las condiciones de vida habituales en esas localidades». De la misma manera, se comprobó que «tanto los multiservicios como los bares del pueblo se convirtieron en servicios esenciales para los habitantes de esas localidades y fueron un salvavidas económico para las familias que gestionan estos establecimientos». Al tiempo se confirmó que «en el caso de las zonas turísticas, como se ha demostrado durante el verano, las actuaciones de los responsables de los establecimientos hosteleros en prevención de la transmisión del virus han resultado efectivas». El Partido Aragonés recuerda que «esa modulación de medidas en localidades más pequeñas ya fue aplicada el pasado mayo cuando se flexibilizaron las franjas horarias en los municipios de menos de 10.000 habitantes».

Información relacionada:

ÚLTIMAS NOTICIAS: