El Consejo de Gobierno ha autorizado la licitación para la construcción de las obras y funcionamiento inicial de las depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Canfranc-Estación y de Torla, por un importe conjunto de 5.386.076 euros. Se trata de las primeras depuradoras que se construyen en el Valle del Aragón y el alto Valle del Ara, respectivamente, y suponen un avance significativo en la ejecución del nuevo Plan Pirineos de depuración.

La depuradora de Torla esta dimensionada para soportar una carga contaminante de 1.990 habitantes equivalentes, mientras que la de Canfranc-Estación llegará hasta los 3.000, informa el Gobierno de Aragón. Ambas depuradoras son biológicas de fangos activos metidas en sendos edificios integrados en el entorno, para minimizar el impacto ambiental.

La licitación de la depuradora de Canfranc está prevista antes de que termine 2020
La licitación de las obras está prevista para este último trimestre de 2020 y permitirá el inicio de su ejecución en 2021. El plazo de ejecución es de 18 meses de obra, por lo que la finalización de la obra está prevista para el 2022, iniciándose con posterioridad otros 12 meses de explotación inicial.
Las de Torla y Canfranc-Estación son dos de las 19 depuradoras del Pirineo que por su tamaño –más de 1.000 habitantes equivalentes-, el Gobierno de Aragón ejecuta de manera directa después de que en 2018 decidiera rescindir los contratos concesionales y adecuar los proyectos a las necesidades reales de cada municipio.
74,26 euros para depuradoras en el Pirineo
El presupuesto total que el Ejecutivo autonómico destinará a la ejecución directa en el Pirineo asciende a 74,26 millones de euros. Ya están en ejecución las plantas de Sallent de Gállego-Formigal y Ansó y en licitación la de Benasque.
Además, se avanza en la redacción de los proyectos y obtención de permisos de las depuradoras que se licitarán a partir de 2021: Hecho, Panticosa-Escarrilla-El Pueyo-Tramacastilla-Sandiniés, Aínsa, Boltaña, Villanúa, Castiello de Jaca, Canfranc-Pueblo, Piedrafita de Jaca, Fiscal, Broto-Oto, Cerler, Candanchú y Bielsa.
Asimismo, se ha puesto en marcha una línea de subvenciones para los municipios de menor tamaño y cuya última convocatoria se resolvió en julio de 2020 con una dotación cercana a 7 millones de euros y resultaron beneficiarias 17 actuaciones en 13 municipios.
Estas convocatorias se articulan a través del programa de subvenciones por valor de 46,3 millones de euros puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para el periodo 2019-2026.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán
- Teatro para la reflexión en el Centro de Adultos Jacetania
- El Mitma actualiza el proyecto de la variante de Jaca y prevé su licitación para 2024
- Los bomberos forestales salen a la calle en Jaca ante la falta de medios y la precariedad laboral
- La patinadora jacetana Ángela Martín-Mora se lleva el Open de Madrid en Solo Danza