La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta. En la imagen, Ana Mafé y Belén Luque, durante la visita guiada a la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta. En la imagen, Ana Mafé y Belén Luque, durante la visita guiada a la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta. Un reto en el que se sigue trabajando desde diferentes ámbitos y que ha centrado la celebración del 20 aniversario de su creación con las primeras Jornadas del Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca.

20 años de la Asociación El Camino del Santo Grial

Un workshop para dar a conocer el potencial turístico y vertebrador del Cáliz que se custodia en la Catedral de Valencia, y la presentación en la Ciudadela de Jaca del libro El Santo Grial, sobre la tesis doctoral de Ana Mafé, presidenta de la asociación cultural (y cuyos beneficios se destinan íntegramente a esta), abrían las jornadas, que han tenido como escenario diferentes espacios de Jaca y San Juan de la Peña.

El director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco Rubio, era el encargado de presentar la conferencia, donde Mafé exponía los argumentos que demuestran que el objeto que se custodia en la Catedral de Valencia es una auténtica Kos Kidush o copa de bendición hebrea.

El Santo Grial y la Catedral de Jaca

En el marco del evento también se desarrollaba una interesante visita guiada a la Catedral de Jaca, dirigida por Belén Luque (directora del Museo Diocesano de Arte Románico) y Ana Mafé. Juntas, fueron desvelando a los participantes la huella que dejó el Grial en la Catedral de Jaca, tratando de establecer un relato de cómo pudo ser el paso del Cáliz por La Jacetania y el resto de Aragón, donde la Copa permaneció 11 siglos antes de terminar en Valencia. Una propuesta cultural diferente que dejó muy buen sabor de boca y que permitió profundizar en la historia del Grial. Y, al mismo tiempo, en la de la Catedral de Jaca y en la forma de vida de la ciudad en el Medievo.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta. En la imagen, Ana Mafé y Belén Luque, durante la visita guiada a la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Visita guiada. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Reconocimientos en la gala del Monasterio Alto de San Juan de la Peña

Las primeras jornadas El Camino del Santo Grial Ciudad de Jaca se clausuraban en el Monasterio Alto de San Juan de la Peña, en una gala que contó con más de medio centenar de invitados, representantes de la vida social, política y empresarial de la sociedad aragonesa.

Se trataba de un acto de reconocimiento a diferentes personas y entidades que han apoyado a la asociación a los largo de estas dos décadas, que fue presentado por la presidenta de la asociación y donde Toño L’Hotellerie leyó el acta de concesión de premios y reconocimientos en sus diferentes categorías.

Entre los presentes, se encontraba Ildefonso Salillas, director gerente de Turismo de Aragón, que se encargó de abrir y despedir el acto. Consciente de la necesidad de señalizar la ruta para atraer inversiones, manifestó su compromiso para seguir apoyando la consolidación del Camino del Santo Grial, como ya hiciera el año pasado coincidiendo con la inauguración de la exposición de pintura de María Gómez en la Ciudadela de Jaca. Tanto Salillas como L’Hotellerie fueron premiados por su apoyo a la asociación.

Reconocimiento a Ildefonso Salillas en el acto de San Juan de la Peña.
Reconocimiento a Javier Acín.
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial avanza hacia la señalización de la ruta. En la imagen, Ana Mafé y Belén Luque, durante la visita guiada a la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Presentación en la Ciudadela de Jaca.

Representación de La Jacetania

Entre otros premiados, procedentes de todo Aragón y la Comunidad Valenciana, La Jacetania contó con una importante representación. Javier Acín (CHA) y Olvido Moratinos (PSOE), concejales de Cultura y Turismo respectivamente de Jaca; Félix Longás, hermano mayor de la Hermandad de San Juan de la Peña; Martín Torres, alcalde de Bailo; el coronel Francisco Rubio, director de la Ciudadela de Jaca; la Guardia Civil; los concejales de Jaca y diputados provinciales Carlos Serrano (PP) y Francisco Aísa; Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca; David Muñoz de Cuerva, Jefe de explotación de los Monasterios de San Juan de la Peña; Marta Soler, responsable de Infotáctile; y Pilar Buesa, de Acurba (Bailo) se encontraban entre los premiados. Alcaldes, docentes y profesionales de distintos ámbitos de numerosos puntos de España completaban la relación.

Además, por su apoyo mediático, periodistas y profesionales de la comunicación recibieron diferentes galardones. Entre ellos, Rebeca Ruiz, directora de JACETANIA EXPRESS, y José Cuñat, Director de Medios de El Camino del Santo Grial.

También se otorgaron diversos reconocimientos a COPE Jaca, Radio Jaca, Aragón Radio, Diario del Altoaragón, Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón. Asimismo, fue premiado el programa Abismo, de Nacho Navarro que, abordó el Santo Grial en un especial que se emitió en directo desde la Catedral de Jaca.

La lista se completaba con otros nombres propios de Aragón, Valencia y otros puntos de España (más de 50) que, durante estos 20 años, han ayudado a impulsar El Camino del Santo Grial. Entre ellos, Javier Sierra, Premio Planeta 2017 por El fuego invisible, una novela inspirada en Jaca y el Santo Grial.

Agradecimientos y homenaje a los protagonistas de las primeras peregrinaciones

El acto se cerró con el agradecimiento a las personas que han contribuido al sostenimiento de la asociación y al camino con un homenaje a los protagonistas de las primeras peregrinaciones. Ana Mafé se refirió a José Lalana y Carolina de Funes como impulsores del Camino y a Fernando Avilés, maestro ecuestre que propició la homologación del trazado por la Organización Mundial del Turismo Ecuestre en el año 2021.

También hubo una mención para José María Abarca, que fue presidente de la Comarca de la Jacetania y apoyó las señalizaciones que actualmente existen de la Ruta Ecuestre del Santo Grial en La Jacetania.

En la gala de San Juan de la Peña, que sirvió para cerrar las primeras jornadas de El Santo Grial Ciudad de Jaca, se puso de manifiesto todo el potencial del Camino como elemento vertebrador del territorio, coincidiendo los presentes en la necesidad de seguir trabajando para impulsar la ruta que siguió la reliquia más buscada del Medievo Occidental.

ÚLTIMAS NOTICIAS: