La AECC llena Sabiñánigo de manzanas en favor de la vida

foto-rebeca-ruiz
Los voluntarios de la AECC de Sabiñánigo, en la mesa instalada en la Plaza de la Constitución. (Foto: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Sabiñánigo salía a la calle para repartir manzanas con la finalidad de concienciar a la población de la necesidad de llevar una vida sana y una alimentación equilibrada, dos factores claves en la prevención y la curación del cáncer.

A pesar del mal tiempo, los voluntarios y voluntarias de la AECC desafiaron a la lluvia e instalaron una mesa informativa en la Plaza de la Constitución, gracias a una carpa que les prestó la peña Edelweiss. Unas 350 manzanas se repartían entre la gente que pasaba por la calle y los clientes de los establecimientos de hostelería más cercanos. Todos ellos recibían la manzana y el mensaje con satisfacción, y animaban a los voluntarios de la AECC a seguir trabajando por esta buena causa. Además, se trasladaba la iniciativa a los colegios de Sabiñánigo, para concienciar, desde los más pequeños, de los beneficios de seguir unos hábitos saludables.

Raquel Escartín, presidenta de la AECC de Sabiñánigo, explicaba que el reparto de manzanas, una original iniciativa que se ponía en marcha en la localidad por primera vez, se enmarca en una campaña “preventiva”. Una manzana y unas palabras, con el lema Tu vida, nuestra vida, se convertía en el símbolo para llegar a decenas de familias de Sabiñánigo. Junto a la fruta, el teléfono de la Asociación Española Contra el Cáncer, con un mensaje claro basado en tres pilares fundamentales de su labor: el apoyo psicológico, la atención social y la orientación sanitaria.

“Queremos transmitir que, desde niños, hay que consumir fruta y verdura, practicar deporte y no fumar”, destaca la presidenta, a lo que añade que sólo es preciso hacer un pequeño esfuerzo por “llevar hábitos de vida saludable, porque está demostrado científicamente que el 40% de los casos de cáncer que se detectan se podían prevenir con hábitos saludables”. Junto a la mentalización de la sociedad por la necesidad de realizar pruebas diagnósticas, serían los dos puntos más importantes a la hora de luchar contra esta enfermedad, cuyos casos “están aumentando”. “Algo estamos haciendo mal”, explica Escartín, a lo que añade que “posiblemente tenga que ver con la alimentación”. De ahí la importancia de la campaña de sensibilización.

El Día Mundial Contra el Cáncer es el 4 de febrero, pero desde la AECC de Sabiñánigo se ha querido adelantar la celebración al jueves, por ser éste el día del mercadillo semanal y, por tanto, una jornada en la que numerosas personas pasean por esta zona. Sin embargo, la lluvia deslucía la jornada, lo que no desanimaba a los voluntarios de la AECC que repartían, en poco rato, las manzanas de la campaña de mano en mano.

En estos momentos, la asociación serrablesa está integrada por 167 voluntarios de distintos pueblos de la Comarca Alto Gállego, que colaboran con todas las acciones que se ponen marcha en función de las directrices de la Asociación Española Contra el Cáncer. Un grupo de ellos participa más activamente, a través de un taller desde el que se elaboran distintos trabajos que posteriormente sirven para recaudar fondos dirigidos, fundamentalmente, a la investigación de esta enfermedad. Y es, desde este grupo, desde donde se impulsan y organizan las campañas y actividades que se van realizando a lo largo del año.

Una de las campañas más importantes que se realizan desde la AECC de Sabiñánigo cada año tiene lugar  en octubre, en torno al mes del cáncer de mama, y siguiendo las directrices de la organización a nivel nacional. También protagonizan la Marcha por la Vida de Sabiñánigo, una carrera popular con mucho seguimiento, o campañas contra el cáncer de piel de cara al verano, difundiendo la necesidad de protección, entre otras muchas actividades.

“Para nosotros en importante, sobre todo, llegar a los jóvenes, porque es el futuro  y es ahí donde tenemos que trabajar”, explica Escartín, quien considera que también es muy importante “salir a la calle y mostrar a la gente que estamos todos luchando contra esta enfermedad, en la que resulta muy importante concienciar a la población”.

Cada año, el 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer, con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Es una celebración a nivel internacional que se instauró en el año 2000 y que, en esta ocasión, quiere llamar la atención sobre el compromiso que debe adquirir la sociedad actual en cuanto a medidas de prevención y detección precoz, y de acceso a tratamientos y cuidados eficaces.

Actualmente, la AECC está presente en 52 Juntas Provinciales y en más de 2.000 localidades españolas, y cuenta con más de 18.000 voluntarios y 670 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias o instituciones científicas, habiendo atendido a más de 400.000 afectados por la enfermedad.

Para contactar con la Asociación Española Contra el Cáncer: 900100036 o www.aecc.es